

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
También en español: Spotify pierde terreno como plataforma líder en audio
Audible en audiolibros y YouTube en podcasts le ganan terreno según reporte de Prodigioso Volcán
Storybakers:
A todos nos ha ocurrido como creadores.
Pensamos con recurrencia que todo ha sido contado.
Que lo que estamos por decir no es necesario.
Que ya hay mucho allá afuera como para poder marcar diferencia con lo nuestro.
De esa competencia excesiva va la nueva sesión de Creators Therapy.
De cómo hacer sin que el exceso de competencia te paralice.
De cómo ser original reconociendo que todos estamos inspirados en otros.
¿De qué temas te gustaría que habláramos en Creators Therapy?
Compártenos tus problemas creativos.
Seguro que los compartimos.
Seguro que algo podemos decir sobre nuestros éxitos o fracasos.
Deja tus peticiones de terapia creativa en nuestro servidor en Discord.
Únete aquí para ser parte de una comunidad de más de 940 creadores y periodistas.
Lo decían los reportes desde Estados Unidos.
Lo decían nuestros usos y costumbres aunque no hubiera data que lo sustentara en español.
Ahora la misma data comprueba las sensaciones.
Spotify ha dejado de tener el monopolio del audio incluso en mercados hispanoparlantes.
YouTube le quita terreno en podcasts aunque mantiene liderazgo.
Audible le arrebata el liderazgo en audiolibros.
Eso podemos desprender del IV Estado del Audio y la Voz en España que me ha adelantado Prodigioso Volcán.
La data, sin embargo, no es tan negativa como en otros mercados para Spotify.
Mientras que para Estados Unidos el Podcast 360 Report y el realizado por Cumulus colocan a YouTube como la plataforma preferida para escuchar podcasts, el estudio realizado por Prodigioso Volcán lo mantiene en primer lugar pero con YouTube pisándole los talones.
Spotify es utilizado por el 50.3% de los encuestados para escuchar podcasts.
YouTube por el 41.1%.
La diferencia es abismal con respecto al 2021.
Ahí Spotify tuvo 56.7%.
YouTube apenas el 4.4%.
Pero durante el 2022 la narrativa viró hacia el videopodcast.
La narrativa la construyeron los medios.
La avaló el propio Spotify.
Y la abrazaron los usuarios.
Así se veía en el 2021 el tablero de plataformas líderes en podcasting en España.
Así se ve el 2022.
Spotify no ha dejado las advertencias en visto.
Ha puesto manos a la obra para contrarrestar esa tendencia.
Lo ha hecho buscando reconciliarse con los creadores.
Con menos inversión en producciones originales y más impulso a los creadores a través del lanzamiento de próximas herramientas de monetización.
También a través de un nuevo feed a lo TikTok para maximizar el descubrimiento de nuevos shows.
Del éxito de esa estrategia dependerá cómo se verá ese gráfico en próximos reportes.
Sí, en España, pero también en otras partes del mundo en que esa misma tendencia puede palparse.
Respecto a qué podcasts consumen los españoles ha de decirse que oscilan entre el conocimiento y el entretenimiento.
La divulgación va en ascenso.
El entretenimiento, aunque pierde en porcentaje, se mantiene como apuesta segura.
El deporte, lo lamento a título personal, se mantiene por debajo del 20% como tendencia de escucha.
Lo supera noticias con un 25.2%.
En cuanto a edad, cuando menos en el caso español, los números no respaldan la narrativa del audio para los más jóvenes.
El público principal según este reporte está compuesto por hombres de entre 45 y 54 años con un nivel socioeconómico medio.
Destaca también el abrazo a producciones más cortas que lo que se acostumbraba cuando los shows tendían a ser de una hora o más.
Un 44.3% dijo preferir podcasts de entre 10 y 30 minutos.
El de los audiolibros es también un terreno de batalla.
Audible es líder con 30.2%
Apenas por arriba de Spotify con 29.3
En el 2021 Spotify era el líder con 23%
Audible marcaba 21.8%.
Así como la prioridad de YouTube nunca ha sido la de los podcasts y aún así ha logrado competir, Spotify apenas ha comenzado a abrazar los audiolibros como pilar estratégico.
Para Daniel Ek resulta clave encontrar la cuadratura al negocio de los audiolibros como complemento a lo que ya le entregan y podrían entregarle los podcasts y la música como el pilar de siempre.
El del audio es ya un terreno sin rey absoluto.
Uno que además es tan diverso como la radio, los altavoces inteligentes, los podcasts y los asistentes de voz.
Mira aquí el IV Estado del Audio y la Voz en España.
El tablero está más competido que nunca.
La buena es que cada plataforma es una oportunidad para los creadores.
La mala es que aún abundan las preguntas donde escasean las respuestas.
Habremos de encontrarlas juntos.
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital