The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

Te esperamos en nuestras mesas dentro del 10º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo

www.storybaker.co

Te esperamos en nuestras mesas dentro del 10º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo

Además: el estado de la Creator Economy y la desconexión entre Google y Facebook para la prensa

Francisco J. Trejo Corona
Oct 24, 2021
Share this post

Te esperamos en nuestras mesas dentro del 10º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo

www.storybaker.co

Storybakers

No queremos dejar de invitarte a el 10º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo de nuestros amigos de Distintas Latitudes.

Es un gran esfuerzo en el que también estamos colaborando al organizar 10 mesas temáticas de forma presencial. Puedes comprar tus boletos aquí.

El programa presencial de este lunes 25 puedes consultarlo aquí.


El estado de La Creator Economy

Tan sólo en EEUU, 394 mil personas se sostienen económicamente de YouTube, que sería el mayor exponente de la Creator Economy y el reparto de ganancias entre usuarios que -sin una relación formal- generan contenido para la plataforma y reciben una parte de la publicidad vendida, misma que de otra manera no pudieron haber conseguido.

Los más exitosos y/o únicos pueden encontrar a los ansiados mil verdaderos fans y cobrarles cantidades simbólicas mes a mes (o año por año) y tener mayor independencia editorial y tecnológica por medio de otros escaparates como Substack, Ghost, Patreon y demás.

El reporte The State of Creator Economy de Oxford Economics y YouTube, presume la gran cantidad de personas que hacen su mes con ganancias derivadas pero también considera un dato importante: las historias de los PewPewDie y Luisito Comunica son las anomalías: sólo alrededor de 5 mil canales tenían más de 1 millón de suscriptores.

Una reflexión similar la tuvimos hace meses en nuestra entrega de la Mientras Me Empleo Economy, o la similitud de las plataformas creator friendly con ser chofer de Didi o Rappi: es mientras llega algo mejor, en forma de empleo fijo.

The Muffin por Mauricio Cabrera
¿Creator Economy o Mientras Me empleo Economy?
Storybakers, Crear contenido, ya fuera de una manera artística para la autoexpresión o con interés comercial para un tercero, era una cuestión de privilegio en dos vías inherentemente ligadas a lo económico: Cultural: consumo de influencias y referencias para la creación de otros productos en contenido. Un músico podía generar canciones de mayor vanguardi…
Read more
2 years ago · 1 like · Francisco J. Trejo Corona

De cualquier manera, no debe darse por sentado el éxito -especialmente- de YouTube y que aunque el vídeo siempre ha tenido mejores CPM que la web u otros formatos, pareciera que Spotify está bebiendo en demasía del playbook de Google en vídeo, para generar su propio ecosistema de publicidad programática y monetizar hasta a los creadores más modestos.

Es decir, el gran reto es generar la próxima gran clase media de creadores.

Otros datos revelantes del reporte de Oxford Economics, en relación a las experiencias de los encuestados, son:

El reporte revela el pequeño gran secreto: las ganancias de YouTube sólo serían el piso y más bien son la puerta a exposición y oportunidades mejor pagadas
La otra gran ventaja: exposición internacional, al ser uno de los sitos web y apps más usados del mundo

Puedes consultar el reporte completo aquí.


Vox Media creó una manera de disfrutar podcasts de manera visual… y no está pensada en la mayoría. Eso es bueno.

En NiemanLab leemos que Vox Creative, el brazo de servicio a marcas de Vox Media, ha innovado por medio de una novedosa manera de crear podcasts visuales.

¿Hablamos de vídeos? ¿Visualizaciones del wave form? En realidad no, sino creatividad en diseño web y algo de ingeniería del CMS detrás todo.

El experimento es un branded podcast de una operadora telefónica pequeña (Straight Talk Wireless) en un ejercicio para contar historias de empredendores y personas notables que “se hayan hecho nuevos caminos”.

La idea es ir más allá de las típicas transcripciones o los tipo lyrics videos y más bien generar una experiencia completa para aquellos que no estén en posibilidad de escuchar el audio.

El objetivo es una experiencia ilustrada con efectos atractivos dentro del scroll del navegador e indicaciones que aquellos con dificultades para escuchar.

Otro ideal de Vox Creative, que innovó antes que la parte de editorial de Vox Media, fue dejar de tratar a las experiencias para gente con sordera como productos de segunda o apurados.

Definitivamente, alcanzaron notoriedad. Puedes checar la experiencia narrativa en esta liga.


Nuevo podcast sobre la era de los bulos en España

Pepe Cerezo, amigo de Story Baker, lanza vía su Agenca Evoca una nueva producción en audio que es justo el tipo de contenido que claman los junkies de los medios.

Se trata de La Era de la Desinformación, una producción en audio acerca de las noticias falsas (o bulos), desde entrevistas con voces autorizadas en el tema como Clara Jiménez, Oscar Espiritusanto y Raúl Magallón.

Twitter avatar for @evocaimagen
Agencia evoca @evocaimagen
¡Estamos de estreno! Lanzamos “La era de la #desinformación”, un podcast 🎙️en el que se analiza en profundidad el fenómeno de los bulos y las noticias falsas en España y en el mundo evocaimagen.com/la-era-de-la-d…
Image
6:52 AM ∙ Oct 22, 2021
69Likes34Retweets
Twitter avatar for @evocaimagen
Agencia evoca @evocaimagen
🎙Un podcast de @evocaimagen 🎙idea original de @juliocerezog y @PepeCerezo 🎙Producción de @RicardoVilla de @THEVOICEVILLAG1 🎙Dirección de Jon Elicegui 🎙Conducción y entrevistas: Eitxchel González 🎙En colaboración con Facebook soundcloud.com/the-voice-vill…
soundcloud.comLa era de la desinformaciónAhora mismo en tu móvil tienes acumulados varios rumores, mentiras y más de un bulo. Y, recuérdalo, detrás de cada uno hay alguien con una motivación económica o política que no duda en manipular tus
7:57 AM ∙ Oct 22, 2021
11Likes4Retweets

Puedes escuchar el primer episodio en esta liga de Soundcloud.


La gran ventaja de Google en los tiempos del desencanto con las tecnológicas

Algunos podrán opinar que el no tan reciente escepticismo hacia las compañías tecnológicas, con estandarte más prestigioso en la cobertura del New York Times en posturas que exponen abusos de Facebook y Uber, es debido a una especie de resentimiento debido a que Wall Street no precisamente ama a las compañías de medios pero adora a las tecnológicas que no han generado un sólo dólar de ganancia.

Incluso, los barones tecnológicos como Peter Thiel suelen argumentar que de ese resentimiento supuestamente anti innovación vienen coberturas críticas como en las que Gawker/Valleywag fue pionero y ahora se han normalizado en el NYT.

Cómo sea, hay un elemento del que casi no hablamos: mientras Facebook se lleva gran parte de la atención, otros agresores como Google pasan impunes.

Vía Axios, aquí un gráfico de la adicción a la cobertura (mayormente negativa) hacia Facebook:

Una sospecha generalizada es que Google, como hemos visto al inicio de este newsletter tiene una postura más amable con los medios y reporteros al repartir las ganancias publicitarias, y también ayuda que realmente la sociedad no entiende el funcionamiento de Search y AdSense, además de que Google carece decididamente de una red social.


BONUS: ¿Viene el segundo acto de Pinterest?

No hay que desestimar a la plataforma, especialmente amada por el público femenino y su rol en la Creator Economy. Incluso, se rumora fuertemente que PayPal piensa adquirir Pinterest para impulsar su clon de Shopify.


Links para llevar

  • Twitter realizó un estudio acerca de tendencias políticas y el algoritmo

  • En Vanity Fair: así fue como Axel Springer se hizo de Politico, “fue despiadado”

  • Netflix y Chapelle: mucha controversia, poca prensa positiva+

  • El corto perdido de Mickey que Disney no quiere que veas

  • ¿Y si el metaverso no “es bueno”?

  • Ojo ahí: NewYork Mag busca a un nuevo editor… por su creación en plataformas, no por su CV

  • El nuevo sitio de Trump usa software pirata

Share this post

Te esperamos en nuestras mesas dentro del 10º Foro Latinoamericano de Medios Digitales y Periodismo

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing