

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Televisa, el grupo de medios más grande de México en digital
¿Dónde juega la calidad cuando se trata de alcance? Comscore ha entregado su reporte mensual, correspondiente a julio del 2019, y presenta como ganador al de siempre, UNO TV, aunque en un proceso constante de pérdida de usuarios que podría llevarlo a caer del liderato ante los números históricos que ha registrado SDP, de acuerdo al ranking de medios nativos digitales elaborado por El Economista.
Con 12.3 millones de usuarios, Uno TV aún se mantiene a 1.5 millones de SDP, pero la distancia se ha ido acortando hasta alcanzar niveles que debieran preocupar a Grupo Carso, sobre todo cuando se toma en cuenta que la estrategia siempre ha estado mucho más fundamentada en el alcance y en la distribución que en la construcción de marca y en la generación de contenido memorable.
Para SDP, que también juega una batalla de alcance más que de construcción cualitativa de su marca, ha alcanzado su máximo histórico con 10.8 millones. El sitio de Federico Arreola nunca antes había superado la barrera de los 10 millones, además de poder presumir que la suma de su tráfico más el de El Deforma, que alcanzó la cuarta posición con 6.03 millones y que fuera adquirido por SDP en septiembre de 2017, que a su vez es propiedad en un 50% de Televisa desde marzo del mismo año, lo convierten en el grupo nativo digital más grande de México y en el sexto a nivel grupo de medios.
La lista de nativos digitales se complementa con Medio Tiempo, propiedad de Milenio, que ocupa la tercera posición con 6.4 millones de usuarios únicos, seguido de el ya mencionado El Deforma, Aristegui Noticias con 5.4 millones, cifra que también representa un máximo histórico para dicho portal; Cultura Colectiva, con 4.05 millones multiplataforma; Actitud Fem, 3.5; Soy Carmín, propiedad de El Debate, es octavo con 3.3 millones; Sopitas, noveno con 3.17 millones y Animal Político cierra en décimo con 3.10.
En cuanto a información general, El Universal sigue firme con 17.3 millones, mientras que Milenio con 13.2 millones y Excélsior con 12.8 complementan los tres primeros. Más abajo se encuentran Uno TV, con 12.3 millones, Noticieros Televisa con 11.6 y SDP Noticias con 10.8
Medio Tiempo modifica contenido y alcanza el primer lugar en deportes
La categoría de deportes presentó movimiento significativo al ver a Medio Tiempo, que recientemente ha sumado contenido de entretenimiento, chismes y cultura pop a su oferta, superando a Marca. Con 6.4 millones de usuarios únicos MT envió a Marca, que se quedó con 6.2, al segundo lugar; superó también a Minute Media (90min) que marcó 5.3 milllones, a ESPN (4.1 millones) y a As.com (4.04 millones) que vuelve a estar en el top 5 tras desplazar a El Universal Deportes con 3.3 millones y a Futbol Sites Network con 3.2. Récord fue octavo al contabilizar 2.6 millones de usuarios únicos Cierran el top 10 MSN Sports (2.1) y Televisa Deportes (2.0)
Televisa, el grupo de mayor alcance en México
Aunque para muchos no parezca y existan dudas sobre la capacidad de Televisa para adaptarse a la era digital, es el player más grande en términos de alcance, de acuerdo a Comscore. Con 22.4 millones de usuarios a través de sus distintas propiedades, supera a los 19.5 millones de El Universal, los 18.9 de Imagen, los 18.6 de Milenio, los 13.8 de Azteca y los 13.7 de Grupo SDP.
En una época en que cada vez se pone más en tela de juicio el alcance y se pretende privilegiar la calidad, tanto por la necesidad de encontrar modelos que involucren la monetización de los usuarios como por entregar propuestas de mayor calidad para potenciales anunciantes, resulta útil dar un vistazo a los medios que aparecen en las distintas categorías para entender cuáles en verdad se están interesando por ella y cuáles mantienen su postura respecto a que el alcance es el único factor válido y a tomar en cuenta al momento de construir un negocio.
Salvo contadas excepciones, lo que se escucha en las pláticas de calle, con amigos, familiares y gente enterada de digital no por fuerza se ve reflejado en este ranking. Hemos de aprender a diferenciar y reconocer que cada vez habrá una mayor división de estrategias y objetivos al momento de construir una marca. Por ejemplo, Soy Carmín, de El Debate, puede resultar desconocido para un amplio porcentaje de la población, pero está cumpliendo más de un año y medio de estar ininterrumpidamente en lo más alto de la categoría de estilo de vida, ya sea en la primera o segunda posición. ¿Es en verdad dicha propiedad la que más impacta respecto a nuestro consumo de información e incluso en aportación de tendencias en cuanto a estilo de vida? La respuesta es no, pero para generar alcance no hace falta impactar ni perdurar, solo generar (y no es cosa menor) la curiosidad necesaria para que la gente dé clic, dejando de lado la sensación final del usuario, que puede ser de decepción, de estafa o de satisfacción.
A las marcas también corresponde evaluar si sus decisiones de pauta consideran el alcance y el posicionamiento cualitativo o solo de uno de esos rubros. Los números de Comscore, como los de cualquier otra medidora, siempre resultarán un filtro más rápido para tomar decisiones que lo cualitativo, que por su naturaleza ingresa al terreno de la subjetividad, por lo que sigue siendo una práctica común que las agencias de medios no se cuestionen el por qué de los números de uno y otro portal, sino que identifiquen a los primeros lugares para entregarles la pauta correspondiente. ¿Es lo correcto? Corresponde a cada quien decidirlo.