Story Baker

Story Baker

Share this post

Story Baker
Story Baker
The Athletic ya es rentable: Lecciones del NYT a los medios en la integración de nuevas marcas
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más

The Athletic ya es rentable: Lecciones del NYT a los medios en la integración de nuevas marcas

Acuerdo entre TelevisaUnivision y Disney; Podium Podcast lanza el true crime Crímenes de odio; Se estrenará Cali La Salsa Vive, documental apoyado por Caracol Televisión y Dago García

Avatar de Mauricio Cabrera
Mauricio Cabrera
may 22, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Story Baker
Story Baker
The Athletic ya es rentable: Lecciones del NYT a los medios en la integración de nuevas marcas
Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más
Compartir

Storybakers:

Otra vez el New York Times como muestra.

Otra vez una referencia de éxito para una industria donde las buenas noticias escasean.

The Athletic, de acuerdo a Axios, ha alcanzado la rentabilidad.

Para dimensionar, The Athletic perdía alrededor de 55 millones de dólares al año cuando fue adquirido por el New York Times a comienzos del 2022 por 550 millones de dólares.

A finales del 2022, The Athletic aún perdía 36 millones de dólares, pero con pérdidas operativas significativamente menores.

Tres años después, el New York Times reporta ingresos por 47.6 millones de dólares y utilidades por 2.9 millones de dólares.

Se trata de un nuevo caso de éxito para un medio que también supo detectar a tiempo la oportunidad de adquirir Wordle como producto insignia de su oferta de juegos a cambio de 1 millón de dólares.

¿Qué hizo bien el New York Times al incorporar The Athletic a su portafolio de marcas?

-Evitar la redundancia con respecto a la sección deportiva del New York Times. En vez de incurrir en duplicidades, optó por desmantelar su anterior sección de deportes para delegar el protagonismo y la responsabilidad a The Athletic.

-En el 2024, el New York Times integró The Athletic a su sitio por razones de posicionamiento en buscadores, venta de publicidad, y, sobre todo, la integración de The Athletic a los paquetes de suscripción del NYT.

La estrategia en este sentido replicó lo hecho por el NYT tras la adquisición de Wirecutter.

-A diferencia de los tiempos de The Athletic como startup, en la que la única misión pasaba por acumular suscriptores pagos, el NYT puso manos a la obra para crecer los ingresos publicitarios generados con The Athletic.

Desde que se concretó la adquisición, The Athletic ha firmado acuerdos con eBay, StubHub y BetMGM.

-A nivel contenido, The Athletic ha mantenido el foco en formatos de alto valor comunitario.

Reporta Axios que su portafolio de newsletters alcanza 6 millones de suscriptores, con su newsletter emblema The Pulse registrando 3.4 millones.

The Athletic utiliza los newsletters como gancho para generar suscripciones. Los ofrece de forma gratuita, vende publicidad de alto valor y construye un hábito entre usuarios que con recurrencia terminan pagando una suscripción.

En fechas recientes, The Athletic lanzó Red Light, newsletter especializado en hockey que lleva a diez su oferta de newsletters.

-El podcast también está en el centro estratégico de The Athletic. Apenas este 19 de mayo, el NYT anunció la incorporación de The Tennis Podcast a The Athletic Podcast Network.

Si bien el NYT ha dejado de compartir el número de suscriptores específicos de The Athletic, es incuestionable el éxito en su integración.

Los resultados representan la evidencia más sólida de que un medio generalista puede servir como un escaparate idóneo para nuevas marcas de medios.

En el funnel de conversión, el NYT funge como brazo de descubrimiento.

Y al mismo tiempo, The Athletic complementa y suma motivos por los que un usuario decide pagar una suscripción del NYT.

El NYT y The Athletic muestran que las viejas y las nuevas marcas pueden combinarse con éxito.

Sólo resta que esta que se presenta como una excepción comience a replicarse en otros mercados.

Que ocurra con éxito está por verse.


Shots para llevar

TelevisaUnivision y Disney Entertainment cerraron un nuevo acuerdo de distribución que suma canales en Hulu+ Live TV en Estados Unidos y una oferta conjunta de Disney+ y ViX en México.

A partir del 3 de junio, Hulu+ Live TV incorporará Univision, UniMás, TUDN y Galavisión, coincidiendo con torneos como la Copa Mundial de Clubes y la Copa Oro. Más adelante se sumarán canales como tlNovelas y N+FORO.

En México, los suscriptores de ViX podrán acceder a Disney+ desde su plan actual, integrando contenido de ambas compañías en una sola suscripción.


Podium Podcast lanza Crímenes de odio, una serie de true crime narrada por Miquel Ramos que revisa asesinatos marcados por el racismo, la lgtbifobia y otros prejuicios sociales.

A lo largo de veinte episodios semanales, la serie analiza no solo los crímenes, sino también los discursos, instituciones y medios que permiten la expansión del odio. El primer capítulo revisita el asesinato de tres activistas civiles en EE. UU. en 1964; el segundo, el crimen de un joven en Alcorcón en 1995.

El podcast convierte la crónica negra en análisis social, apelando a la memoria colectiva y a la defensa de la convivencia democrática.

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

Already a paid subscriber? Iniciar sesión
© 2025 Story Baker
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir

Copiar enlace
Facebook
Email
Notes
Más