

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
The Correspondent y el arte de levantar 2.5 millones de dólares en 29 días
De Holanda para el mundo. En el último Muffin del 2018 les conté el objetivo cumplido de The Correspondent, que será la versión anglosajona de De Correspondent, medio holandés que desde el 2013 vive gracias a las aportaciones de más de 61 mil personas. Si en aquel entonces se convirtió en el proyecto de crowdfunding periodístico con mayor participación al haber conseguido que apoyaran 18 mil 933 personas, su éxito para la versión en inglés no tiene precedentes al recibir más de 2.5 millones de dólares de 45 mil 888 personas de más de 130 países. Y la clave de su éxito estuvo en algo tan aparentemente sencillo como el e-mailing.
Según lo cuenta Engaged Journalism Accelerator, el proyecto para lanzar una marca global se aceleró en noviembre del 2017, cuando Ernst-Jan Pfauth y Rob Wijnberg se mudaron a Estados Unidos para levantar 1.8 millones de dólares de una organización filantrópica llamada Luminate y otros donantes. El dinero conseguido se invirtió en crear su propia herramienta de membresía, además de abrir una oficina y crear videos y herramientas promocionales.
Enseguida, a partir de la transparencia con que se han dirigido desde el primer día de De Correspondent, que reporta cada rubro en que se invierte el dinero entregado por las personas, buscaron embajadores que estuvieran alineados a sus diez principios institucionales, y así sumaron, entre otros, al productor Jude Apatow, a Jimmy Wales y al músico Rosanne Cash. Estas personalidades grabaron una serie de videos y generaron una serie de frases en apoyo a The Correspondent sin exigir una paga por ello.
La decisión de lanzar la campaña en Noviembre, justo una semana después de las elecciones intermedias, fue porque consideraron que era importante aprovechar la coyuntura y capitalizar el interés por invertir en productos de calidad tanto a nivel individual como para amigos y familia en época de Thanksgiving.
El equipo se compuso de diez personas basadas en Estados Unidos. Además de Ernst y Rob, el equipo tenía un líder de operaciones, un editor de engagement, diseñador, project manager, asistente de operaciones, desarrollador y una serie de asesores.
¿Cómo lo ejecutaron?
Todo empezaba con una llamada de 30 minutos a las 9 de la mañana para discutir lo que se haría durante el día. Como herramienta de comunicación permanente usaban Slack, además de crear un bot para conocer el avance en las principales métricas.
El resultado en la primera semana fue alentador. Ochocientos mil dólares provenientes de más de 10 mil miembros. Para ello fue fundamental la base de correos de más de 21 mil personas que se habían registrado para recibir más información sobre The Correspondent. Con esa masa crítica, tanto embajadores como los propios creadores de De Correspondent enviaron mensajes pidiendo apoyo.
Una vez que el impacto inicial se redujo, tanto Ernest como Rob lograron aparecer en shows como The Daily y en CNN, además de la presencia de Rob en Reddit.
Al final, cumplieron su meta de 2.5 millones en el día 29, mientras que para el día 30 cerraron la cifra en 2.6 millones de más de 45 mil 888 miembros. Con esa cifra garantizaron la contratación y mantenimiento de su equipo al menos por el próximo año.
Entre sus aprendizajes se encuentra el que el éxito en crodwfunding también acerca al talento. The Correspondent ha recibido más de 1,800 currículos desde la creación de su sitio hermano en Holanda.
Que el éxito de The Correspondent sirva como ejemplo en México y Latinoamérica. En medio del pesimismo hay algunos casos alentadores, como el de Lado Be, proyecto poblano de periodismo independiente, que levantó 120 mil pesos mexicanos de 153 personas a través de Kickstarter para seguir operando.