Tilly Norwood y Sora 2: no será la IA la que reemplace a los humanos, serán estos quienes lo hagan
ESPN y Disney+ lanzan Fórmula S; Spotify anuncia ajuste en su liderazgo; Eduardo Suárez es nombrado Director Editorial del Reuters Institute; TV Azteca y TikTok firman alianza para extender contenidos
Storybakers:
Han llegado nuevos pobladores a la ciudad.
Como si se tratara de la llegada de extraterrestres a la tierra, hoy provoca conmoción que una actriz AI esté en pláticas con agencias de representación en Hollywood.
Cuando a la IA se le ocurre escribir guiones, estallan huelgas en Hollywood como la del 2023.
Y cuando la IA protagoniza las redes generativas, la reacción inicial es el rechazo hasta, podemos predecirlo, convertirlo en adopción y adicción.
A la IA se le mira con extrañeza y preocupación.
Se teme, como en cierto modo está ocurriendo, que termine reemplazando a los seres humanos.
Pero no sería la tecnología la responsable de que ello ocurriera.
Y es quizás ahí donde radica el mayor de los miedos.
Porque la sustitución o no de los seres humanos por las máquinas dependerá de sí mismos.
De su decisión al momento de reducir costos.
De su ambición para automatizar o maquilar lo artesanal.
Y de los límites que ellos mismos decidan imponerse al momento de crear con la tecnología.
El escándalo de Tilly Norwood se concentra en que el problema es al mismo tiempo una solución.
Puede no gustar que se contemple a un talento sintético para una producción cinematográfica o televisiva.
Pero, al mismo tiempo, carece de sentido pretender que una productora no piense en reducir costos.
La tecnología dejaría de ser útil si no se experimenta con ella hasta dar con verdaderas soluciones.
No es sensato cuestionar a Eline Van der Velden por emprender con Particle6.
Un AI Production Studio.
Su mayor logro, hasta ahora, ha sido el de crear a Tily Norwood.
Una actriz generada con inteligencia artificial en colaboración con Xicoia, estudio especializado en crear personalidades virtuales.
Van Der Velden, también actriz y comediante, consiguió a lo que muchos aspirarían.
Desarrollar una entidad sintética capaz de despertar relevancia mediática.
Pero tras su declaración respecto a que pronto se anunciaría la agencia que la representaría, el sindicato de actores, Emily Blunt, Melissa Barrera y una serie de personajes de la industria han llamado, incluso, a sabotear a dicha agencia.
La resistencia tarde o temprano tendrá que ceder ante la realidad.
Por ahora, Tilly Norwood no es más que una actriz incipiente.
En su currículo no se encuentran más que unas cuantas publicaciones en redes sociales y una aparición en AI Comissioner.
Un sketch producido por Particle6.
Eline Van der Velden ha hecho lo que corresponde con las nuevas tecnologías.
Abrazarlas, experimentar y descubrir o explorar nuevos modelos de negocio.
La disrupción que cause es responsabilidad de los humanos que interactúen con ella.
En el mismo sentido, OpenAI reaccionó con inmediatez ante el lanzamiento de Vibes dentro de MetaAI.
La llegada de Sora 2 no sólo representó avances respecto a la calidad del audio y el video, sirvió también para anunciar su propia red social en su aplicación.
Como se anticipaba, incluye tanto un feed “Para ti” a lo TikTok, como una manera de seguir a los amigos o conexiones directas de un usuario.
¿Es exactamente igual a Vibes?
Sí, pero con una notable diferencia.
La red social de Sora 2 llama a los usuarios a convertirse en una especie de Stan Lee.
Al momento de hacer el onboarding a la plataforma, el usuario captura distintos ángulos de sí mismo para convertirse en lo que podríamos llamar un sticker viviente.
Ese sticker viviente protagonizará distintos cameos dentro de la nueva red de OpenAI.
Comparte Casey Newton en Platformer que la funcionalidad de cameos, de acuerdo a los niveles de privacidad elegidos por los usuarios, puede habilitar que terceros te usen para sus propias publicaciones.
En las redes generativas, los seres humanos no son la norma, son la excepción.
Son Stan Lee en las películas de Marvel.
Son un pequeño recordatorio de que detrás de la creación sintética está un humano.
Mientras tanto, las redes convencionales se pueblan de contenido sintético.
Y sí, aunque a muchos no les guste, el tiempo, la atención y los ingresos se repartirán entre máquinas y humanos.
No por lo que puede hacerse con la tecnología.
Sí por como los humanos decidimos utilizarla.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Disney+ y ESPN lanzaron el Campeonato de Streamers Fórmula S, una competencia de kartings con 10 equipos formados por creadores de contenido que se disputará en cuatro fechas entre septiembre y diciembre. La transmisión es exclusiva para el Plan Premium de Disney+ y en el canal de YouTube ESPN Fans.
La primera carrera se celebró el 30 de septiembre en el Kartódromo de Buenos Aires, con Franco Dudulec como primer ganador.
El calendario seguirá el 11 de octubre en Tecnópolis, continuará el 25 de noviembre en Buenos Aires y cerrará el 27 de diciembre con la final en un circuito urbano.
Spotify anunció un ajuste en su liderazgo que será efectivo a partir del 1 de enero de 2026.
Daniel Ek, fundador y actual director ejecutivo, asumirá el cargo de presidente ejecutivo, mientras que la dirección general quedará en manos de Gustav Söderström y Alex Norström, quienes serán nombrados co-directores generales y reportarán directamente a Ek. Ambos formarán parte del Consejo de Administración, sujeto a aprobación de los accionistas.
La transición formaliza el esquema operativo vigente desde 2023 y busca dar continuidad al crecimiento de la plataforma, que actualmente supera los 700 millones de usuarios en todo el mundo.
El periodista español Eduardo Suárez fue nombrado Director Editorial del Reuters Institute for the Study of Journalism, cargo que asumió de forma inmediata y en el que reportará a la directora del centro, Mitali Mukherjee.
Desde su nueva posición, estará al frente del equipo editorial, definirá la estrategia digital y desarrollará proyectos de reportajes sobre los principales retos del periodismo global.
Suárez se incorporó al Instituto en 2019 como Director de Comunicaciones y forma parte de su equipo directivo desde entonces. Con trayectoria en El Mundo, Univisión y medios digitales, ha publicado tres libros de no ficción.
TV Azteca firmó una alianza con TikTok para potenciar la experiencia de La Granja VIP, reality show que debutará el 12 de octubre a las 20:00 horas por Azteca UNO.
Como parte del acuerdo, se ofrecerán contenidos exclusivos en la plataforma y nuevas formas de interacción con la audiencia. La primera activación reunirá a 16 creadores de contenido, quienes vivirán por 24 horas la dinámica del programa y compartirán momentos inéditos en TikTok.
Además de la transmisión televisiva, el público tendrá acceso a experiencias interactivas y materiales digitales que acompañarán cada etapa del reality.
ViX estrenó en México Los Hilos del Pasado, nueva versión de El privilegio de amar. Los primeros cinco capítulos llegaron el 26 de septiembre y cada viernes se sumarán cinco más.
Producida por José Alberto El Güero Castro, marca el regreso de Yadhira Carrillo tras 17 años de ausencia. El elenco incluye a Eduardo Santamarina, Bárbara López, David Zepeda y Emmanuel Palomares, además de Laura Flores, Natasha Dupeyrón y Sergio Goyri. La serie fue grabada en México, Miami, Milán y el Lago de Como.
Desde el 27 de octubre, la telenovela también se transmitirá por Las Estrellas a las 9:30 p.m.