The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

Todo comenzó con una computadora empeñada y una cámara a plazos: la historia de Cracks

www.storybaker.co

Todo comenzó con una computadora empeñada y una cámara a plazos: la historia de Cracks

La historia del canal de futbol más visto en la historia de YouTube

Francisco J. Trejo Corona
Jul 23, 2021
Share this post

Todo comenzó con una computadora empeñada y una cámara a plazos: la historia de Cracks

www.storybaker.co

Storybakers:

Antes del tema principal de hoy, deseamos compartirles una nueva iniciativa. Muchas veces nos quedamos sin poderles compartir todas las historias que nos interesan sobre medios. Para resolver ese problema, hemos creado Cheat Media Links and Talks en Telegram.

Todo lo que se publica sobre medios sin tener que buscarlo. Links y micro pláticas directo en Telegram.


¿Qué es un medio deportivo digital en 2021?

Los medios deportivos ya no son lo que eran. Podemos afirmarlo en el mejor sentido, ya que en América Latina se pasó de la visión homogénea que perduró hasta finales de los noventa, donde los aficionados disfrutaban de resultados o polémica al final de los noticieros formales o una sección con información dura y declaraciones en los diarios, a todo un ecosistema alrededor de la pasión por el deporte, con valor más allá de los resultados, incluso los híper nichos para aquellos que ven más allá del fútbol.

Las diferentes escuelas de medios deportivos, en medios digitales, al parecer tienen cabida dentro de las preferencias del público mexicano. Por ejemplo, en los rankings que realizamos con información de Emplify (antes Social Bakers), observamos como las preferencias de medios deportivos dentro del Top 10 junta cuatro generaciones:

  • Medios deportivos legacy orientados al periodismo: como Récord, que usualmente va al Top 3, e irónicamente en su momento fue un refresh a lo que podía ser un impreso diario deportivo. Ahora es un gigante digital, con una redacción completa y estructura teóricamente de medio tradicional: reporteros, editores, periodistas, personal de social y especialistas en presentar información visual. También dentro del Top 10 están el diario Esto, El Universal Deportes y La Afición.

  • Nativos digitales: Medios que monetizan y ven su ancla en el sitio web, con presencia especializada en Facebook pero que aún así están más orientados al contenido periodístico que al entretenimiento. No tienen un antencedente en print y su momento tuvieron que crear su propia marca sin el respaldo de un impreso o televisora. Hay casos relativamente recientes como juanfutbol o los legacy de los digitales como Mediotiempo.

  • Canales de cable: Por imágenes exclusivas y derechos de transmisión, pero falta de prioridad a redes, los canales especializados suelen estar a media tabla del ranking de Deportes. A pesar de adolecer en engagement, su número de seguidores es el mayor del listado. Se trata de Fox Sports Mx, ESPN y TUDN.

  • Medios social media first de nueva generación: Como el caso de La Gambeta, o Analistas, que también convergen dentro del Top 3 junto a Récord. Se trata de medios con contenido alrededor del deporte que presentan resúmenes diarios en vídeo o aprovechan el formato meme para destacar. Su estructura organizacional es más ligada a la creator economy que a un directorio convencional de medios.

En una entrega anterior de nuestros newsletters sobre casos de éxito, hablamos sobre La Gambeta, y en el mismo ánimo ahora analizaremos a uno de los canales mexicanos de YouTube de mayor éxito en años recientes: Cracks.

Con más de 5 millones de seguidores en su canal principal, y todo un ecosistema en América Latina con más escaparates, Cracks se ha convertido en una pequeña potencia de medios y una marca influencer en su propio derecho.

Para conocer más acerca de su estrategia y retos, charlamos con su fundador Manu Bravo, quien define al medio como el informativo deportivo más visto de YouTube.

Esto fue lo que aprendimos.


Ante el comienzo de los Juegos Olímpicos, y como parte de la colaboración de Emplifi (antes Social Bakers), hemos liberado desde nuestro newsletter hermano, El Míster, un reporte sobre los atletas olímpicos en las redes sociales. Aquí el reporte.


Todo comenzó con una cámara pagada a plazos

Como varios de los emprendimientos en la Creator Economy, Cracks surgió desde la pasión de un entusiasta y sin una inversión corporativa o institucional. El caso donde lo accesible de la tecnología funcionaba para generar contenido sin mayor gasto.

De hecho, el origen de la primera computadora del proyecto seguro le sonará familiar a bastantes lectores latinoamericanos. Nos cuenta Manu:

La idea de Cracks surgió en 2012, pero fue hasta finales 2015 que pudo ver la luz. Nació al mezclar mi afición por el fútbol, con mi experiencia en los medios de comunicación tradicionales. Al principio no requirió de mucho presupuesto -parte de las bondades de las nuevas tecnologías-, así que con una cámara usada que le compré en pagos a un amigo; una computadora que recién había recuperado de una casa de empeño, y una tela verde comenzó todo.

Previamente, Manu trabajó en algunas redacciones convencionales, había sido especialista en redes sociales e incluso en comunicación institucional de algunos organismos públicos, así que tenía la experiencia periodística para emprender su propio medio.

Aunque la oferta de Cracks, con conductores a cuadro explicando un tema concreto alrededor del deporte (especialmente el futbol) en un formato ágil para consumo en YouTube, hoy está normalizada, en 2015 marcó pauta y fue innovadora para América Latina.

Si bien existían referentes en la plataforma en temas de estilo de vida o nichos específicos (maquillaje, cine, comedia), en el espectro mexicano para 2015 no existía en YouTube un medio o marca preponderante en los explicadores y resúmenes deportivos. Ese nicho fue el que aprovechó Manu.

En el momento de su lanzamiento cubrió la necesidad de las nuevas audiencias, de enterarse rápido y bien de lo más importante de sus equipos y jugadores favoritos: noticias, resultados, polémicas y curiosidades, todo en un solo lugar, con rigor informativo pero un lenguaje visual y verbal coloquial.


El canal de fútbol más visto

Cuando Manu nos comentó que Cracks es una de las ofertas en vídeo dentro de YouTube más consumidas, lo comprobamos al consultar sus rankings globales en Tubular Labs, la autoridad en análisis de vídeo social.

En Junio, Cracks fue el número 2 en México en creadores deportivos en Facebook, YouTube y la medición cross-platform.

De hecho, sólo lo supera TUDN (el canal formado de la alianza Univision y Televisa), ya que tiene los derechos de transmisión y reproducción para compartir contenido de los partidos oficiales. Es así como es relevante que un canal independiente como Cracks, esté compitiendo codo a codo con un gigante.

Expansión internacional

A diferencia de otras propuestas de nueva generación en deportes, como Analistas que está más orientado a ser Facebook-first, en el caso de Cracks se ha puesto énfasis a crecer dentro de YouTube y generar una serie de canales laterales para atender las necesidades de los entusiastas a través de América Latina.

La forma de monetizar, de acuerdo a Manu, es bastante simple: por medio de las ofertas nativas de monetización que Facebook y YouTube ofrecen para vídeo. En ese ánimo, nos indicó que la audiencia total de Cracks a través de todos sus canales de YouTube y redes sociales estaría cercana a los 10 millones de seguidores en total.

Respecto a las vistas y engagement nos compartió lo siguiente:

Comenzamos en Youtube y tardamos en aterrizar en otras plataformas, por ello el canal es nuestro medio más fuerte. Somos el canal de fútbol en español más visto en la historia de YouTube, con más de 2 mil 500 millones de vistas. Ahora mismo producimos más de 40 millones de vistas al mes.

Aunque la sede de Cracks, con Manu al frente, está en Guadalajara (México), su expansión internacional se ha logrado por medio de equipos locales, que son responsables de su ejecución:

Tenemos encargados en Guadalajara para Cracks MX; en Buenos Aires, para Cracks Argentina y en Bogotá para Cracks Colombia. Cada canal tiene su equipo de producción, liderado por gente de medios. Operan de forma independiente pero ajustándose a los parámetros que marcamos desde Cracks.

Una de las apuestas de Cracks es tener una red de creadores en América Latina, asunto en el que ya están avanzando al impulsar a sus diversos cuadros incluso hasta en sus cuentas personales y bajo el cobijo de Cracks


Más allá de YouTube

Más allá de YouTube, la página principal de Cracks en Facebook cuenta con 1.9 millones de seguidores y su presencia en TikTok tiene 602 mil y ha acumulado 9 millones de me gusta.

Algunos de sus vídeos en TikTok está llegando al millón de seguidores, mientras que los más bajos estarían en poco más de 20 mil pero dicha presencia aún no se monetiza de forma alguna.

En Instagram, se definen como Noticias, curiosidades y fichajes, con una oferta similar a la de TikTok pero con contenido más memero o a la mano que el que ofrecen en Facebook, que está enfocado a vídeo por cuestiones de monetización.

cracks_ig
A post shared by @cracks_ig

Cabe mencionar que actualmente, su perfil en Instagram, con 861 mil seguidores, no está monetizado.


El reto a futuro

Como colofón, no podíamos dejar de preguntar a Manu cuántas personas laboran en el ecosistema Cracks mes a mes para lograr sus mencionados 10 millones de seguidores totales y 40 millones de visualizaciones al mes.

Alrededor de 20 personas conformamos el equipo de producción en Cracks. Entre redacción, producción, conducción, edición y redes sociales.

Manu también nos platicó que si bien la oferta de Cracks ha sido inspiración de otras comunidades, seguirán buscando formas de mantener su vigencia actual:

Ahora, a pesar de que existen decenas de propuestas que han retomado este modelo, Cracks continúa llenando las necesidades básicas de la audiencia, además de ofrecer nuevas secciones y áreas de interacción que nos mantienen en el número uno de las preferencias.

Share this post

Todo comenzó con una computadora empeñada y una cámara a plazos: la historia de Cracks

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing