TUDN, el primer canal bi-nacional de la historia

Televisa y Univisión comenzaron oficialmente un nuevo episodio. Con el lanzamiento de TUDN, ambas empresas unifican esfuerzos en su área deportiva con la doble finalidad de atrapar a una nueva generación de usuarios y, a la vez, eficientar costos a partir de la integración de equipos de trabajo tanto en las producciones de televisión como en su operación digital.
Al respecto, hablé con Andrés Corona, Director Digital de TUDN para el episodio de este lunes. Suscríbanse aquí para escucharlo, mientras tanto, aquí les dejo los principales temas tocados y los desafíos tanto de Televisa como Univisión en su búsqueda por mantenerse vigentes.
https://open.spotify.com/episode/35VOeZADa5ZU6x3APwsIAZ?si=biH-0iLESSe1Bwf0h-eU5g
¿Por qué TUDN?
Pese a que por mucho tiempo se mencionó que el resultado de la fusión entre Televisa y Univisión derivaría en “Univisa Deportes”, la decisión estratégica fue nombrarlo TUDN, y no, no solo por incluir la T de Televisa y la U de Univisión en el mismo nombre, sino por la necesidad de fomentar en el usuario un sentido de pertenencia que no existió en los últimos años.
En semanas recientes, como parte de su estrategia de lanzamiento, TUDN generó contenidos en torno a momentos, experiencias e ídolos de los aficionados. “Tu momento”, “tu pasión, “tu voz”. Y ya llegada la hora de su lanzamiento, ocurrido en el primer minuto de este sábado 20 de julio, publicó una serie de artículos que hicieron referencia al despegue del Apollo XI desde la plataforma de Cabo Cañaveral.
Bajo los títulos de “Tu despegue”, “Tu victoria”, “Tu viaje” y “Tu destino”, Televisa y Univisión le dieron la bienvenida oficial a TUDN. Para incluir a los equipos en esa temática, generó una galería de 4 caricaturas para cada uno de los integrantes de la Liga MX. Aquí pueden verla.
Para sumar a sus talentos y equipo editorial, TUDN buscó provocar expectativa apartir de imágenes de sus conductores y reporteros pintándose un par de líneas verdes en la cara, al estilo del futbol americano.
¿Cómo trabajará TUDN?
La mayoría de sus producciones de televisión, sobre todo los programas estelares, se realizarán desde Miami, donde se seguirán aprovechando las capacidades de los estudios de Univisión.
En lo que respecta a digital, el equipo ha sido unificado para publicar contenido de interés tanto para el aficionado en Estados Unidos como para el de México. Pese a que han sido unificados, se seguirá produciendo una curaduría para garantizar que las historias se enfoquen en el ángulo que corresponda a las audiencias. Por ejemplo, en el clásico entre el Galaxy y el LAFC, la prioridad para México fue la actuación de Carlos Vela, mientras que en Estados Unidos se le da mayor ángulo al hat trick de Zlatan Ibrahimovic.
El contenido en video se hará en conjunto, pero las restricciones por derechos de transmisión se mantendrán. Es decir, habrá una serie de materiales que solo podrán ser vistos en alguno de los dos países. Hablando de la Liga MX, los fanáticos hispanos podrán ver materiales en video de los partidos de todos los equipos, menos de San Luis, Santos, Xolos y Rayados, mientras que en México solo tienen al América, Chivas, Pumas, Cruz Azul, Necaxa, Bravos y Toluca, además de Tigres, pero en exclusiva por Izzy.
Al momento de su lanzamiento, TUDN también presentó su nuevo sitio, que si bien no presenta mayor innovación respecto a la experiencia del usuario, sí entrega más valor al video, principal objetivo comercial y estratégico de TUDN por su naturaleza televisiva.
En ambos casos, la prioridad de TUDN en digital es el máximo aprovechamiento de los derechos de transmisión. En Estados Unidos fundamentalmente a través de la app, que es su principal fuente de consumo a partir de estrategias previas que llevaron a Univisión a transmitir partidos en vivo, y en México dentro del sitio.
El poderío de TUDN
Los esfuerzos conjuntos no significaron la fusión de las cuentas, pero sí un cambio de handle. Las cuentas de Univisión Deportes y Televisa Deportes fueron renombradas como TUDN USA y TUDN México, respectivamente.
En Twitter, TUDN USA tiene 620 mil seguidores, mientras que en México suma 4 millones 76 mil seguidores. En su conjunto, cerca de 4.7 millones de seguidores, muy por arriba de los 2.3 de TV Azteca, los 2.2 de Medio Tiempo y el millón 200 mil de Récord.
En Instagram, TUDN supera el millón de likes si se suman ambas cuentas. Como en el caso de Twitter, se mantienen independientes. La de México con 591 mil seguidores y la de USA con 500 mil. De manera individual, TV Azteca, con 639 mil seguidores, derrota a la edición mexicana de TUDN. Muy cerca están Récord con 476 mil seguidores y juanfutbol con 438 mil.
En Facebook, TUDN rebasa los 10 millones de likes entre ambas plataformas. Mientras que la versión mexicana tiene 7.9 millones, la estadounidense suma 3 millones. Está por arriba de Azteca Deportes con 6.8 millones; Invictos con 4.5; juanfutbol con 4.2; y Referee, con 3.2.
En YouTube, TUDN suma 1.5 millones de suscriptores a su edición mexicana y 795 mil a la versión en Estados Unidos. Queda muy por detrás de Cracks, que contabiliza 4.4 millones de suscriptores y supera a TV Azteca, que tiene 544 mil suscriptores.
En Comscore, se espera que TUDN en México dé un salto de grandes proporciones al poder sumar el tráfico de Univisión Deportes, que en un alto porcentaje provenía de México, a sus números habituales. En mayo, Televisa Deportes se colocó en quinto lugar con 2.8 millones; ESPN fue cuarto, con 4.2 millones; AS tercero, con 4.6 millones; Medio Tiempo segundo con 4.9 millones; y Marca primero, con 7.7 millones de usuarios únicos. Habrá que ver hasta dónde llega TUDN en México con la suma de audiencias.
Pese a la posibilidad de ascender en Comscore, Andrés descartó que ese sea el objetivo y afirmó que cada vez percibe menos valor en dichas métricas, pues la calidad del contenido y de la audiencia no es directamente proporcional al lugar que puedas ocupar en términos de alcance.
TUDN, mediante un video en YouTube, presumió el hecho de haberse convertido en el “primer canal binacional de la historia”, declarándose 100% Mexicano y 100% American (así, sin O)
https://open.spotify.com/episode/35VOeZADa5ZU6x3APwsIAZ?si=biH-0iLESSe1Bwf0h-eU5g