

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Una telenovela en formato podcast busca ir por el público latino
Además: la ciencia de los thumbnails de Netflix y un montón de eventos para agendar ¡gratis y en línea!
Storybakers,
Aquí nuestro ya tradicional briefing dominical con los temas que todo operador de los medios debe traer en el radar para ser más eficiente y llegar mejor equipado con lo indispensable: ideas e insights para innovar en creación de contenidos ;-)
Ya viene el nuevo ciclo de conferencias de la Sociedad Interamericana de Prensa
Del 19 al 22 de octubre viene la 77ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa, que es de acceso libre y sólo pide registrarse previamente para disfrutar de una serie de ponencias y paneles virtuales.
El evento estelar es la charla que dará David Rubin, Chief Marketing Officer del New York Times, en el marco de sus 7.5 millones de suscriptores y la meta de 10M para el 2025. Será entrevistado por Michael Greenspon, otro ejecutivo del mismo diario, el miércoles 20 de octubre.
Para aquellos que tengan dificultades para entender el inglés al mismo tiempo, el intercambio tendrá traducción simultanea al español.
Hemos compartido el programa completo preliminar, aún sujeto a cambios, en nuestro canal de Telegram para obsesivos de los medios de comunicación.
Sobre las expectativas para este ciclo de charlas y ponencias, esto ha dicho Ricardo Trotti (director ejecutivo de la SIP) en el comunicado oficial:
La recomiendo no solo para equipos gerenciales sino también para líderes de salas de Redacción y editores que seguramente recibirán información valiosa para sus empresas.
Otros eventos que nos llamaron la atención son:
El panel Mujeres al Mando con Gabriela Cañas, presidenta de EFE; Ivett Chicas, Associated Press, Inés Aizpun, Diario Libre, República Dominicana y Maribel Pérez, USA Today, Gannet. La moderadora será: Susana Mitchell, CLAEP, Argentina. Está agendado para el miércoles 21 de 11:15 a 12:30pm.
La entrevista a la nueva directora de El País, Pepa Bueno, con Borja Echeverría del mismo diario como interlocutor. Sería el martes 19 de octubre de 2 a 3 PM.
El viernes 22 se dará el panel La Gobernanza Global: ¿Amenaza para las libertades civiles y políticas? con Mauricio Macri (Argentina), Jorge Quiroga (Bolivia) y Luis Alberto Lacalle (Uruguay). Moderador: Asdrúbal Aguiar, director de IDEA. Será de 12 a 1:15PM.
El viernes 22, de 11.15 a 12PM será el panel Los Papeles de Pandora, quintaesencia del periodismo de calidad. Con Emilia DíazStruck, coordinadora para América Latina del Consorcio Internacional de Periodistas Investigadores (ICIJ); Mónica Almeida, El Universo de Guayaquil, Ecuador y Hugo Alconada Mon, La Nación, Argentina.
La Semana de los Insights en Twitter
Otro evento recomendado: Del 12 al 14 de octubre, Twitter México ofrecerá vía Twitter Spaces una serie de charlas gratuitas para profesionales del marketing y publicidad, las cuales podrían ser de interés para más de un creadores de contenidos moderno en busca de potencializar sus habilidades full stack.

La que no nos perderemos será "El valor de las conversaciones para las marcas" con Dani Granatta y otros especialistas. Será el 14 de octubre a las 6PM.

Puedes conocer el resto del programa en el hilo oficial.
Abónate a nuestro canal de Telegram dedicado para estar al tanto de La Creator Economy
Sonoro, la productora de podcasts en español que busca dar el toque premium al formato para la región de América Latina, presenta otra producción más de ficción con ancla en voces de talento famoso y/o reconocido por las audiencias meta.
Con anterioridad han lanzado Toxicomanía y Sed, dos shows serializados de alto perfil listos para un binge-listening en los canales usuales para escucha de audio bajo demanda.
En esta ocasión, acaba de estrenar Princess of South Beach, una producción original técnicamente al estilo de las otras dos mencionadas, pero con un giro estilístico: es una de las primeros podcasts de ficción que lleva toda la vibra de una telenovela al audio.
Para conocer más al respecto charlamos con Gerónimo Ávila, cofundador de Sonoro, y aquí está lo que aprendimos:
¿Cuál es la expectativa de una telenovela vía podcast?
Técnicamente es una “Podcast Novela” pero para efectos de promoción decidimos usar telenovela para que el escucha entienda que es un formato de 36 episodios, que se lanzarán de a tres episodios por semana.
¿De dónde surge la inquietud de ir a un campo tan diferente que el de Toxicomanía y Sed?
Es una idea desarrollada dentro de Sonoro y que iHeart-My Cultura en USA decidió hacer con nosotros como el primero de varios shows que estamos desarrollando en conjunto.
A nivel promoción y difusión, ¿Qué tiene de diferente la podcast novela con sus otros shows de ficción?
Este proyecto es el primero que lanzamos en este formato “largo” de 36 episodios a publicar a lo largo de 12 semanas, además producido en inglés y español al mismo tiempo, lo cual lo hace un proyecto distinto a otros que hemos hecho.
¿Qué expectativas tienes en cuanto a descargas o impacto sobre Princess of South Beach?
Buscaremos estar en el top de los charts de series de ficción tanto en México como en Estados Unidos.
¿Qué ha sido esencial comprender a la hora de preparar el lanzamiento?
Creo que será más parecido a la promoción de una obra de teatro que dura unos meses la temporada, que a la de una película que se lanza principalmente los primeros dos fines de semana
Así es como Netflix trabaja con su más grande influencer: los thumbnails
El periodista de Trung Phan, de The Hustle, lanzó un hilo a propósito del éxito de Squid Game para explicar como el más grande influencer de Netflix son los thumbnails o pequeñas miniaturas que recomiendan tanto lanzamientos como éxitos o rarezas de catálogo.
La necesidad surge del arte pobre de las distribuidoras
El arte ofrecido por los estudios de cine y series usualmente era poco atractivo para la era del streaming por lo que Netflix desarrolló software para pre-elegir por AI los frames más atractivos de una producción
Posteriormente serán vetados por trabajadores de la tecnológica y diseñados en cientos de thumbnails para cada producción, para posteriormente ser analizados en pruebas A/B.


Un aprendizaje curioso fue que en su primera generación de originales, Netflix usó thumbnails tradicionales con múltiples personajes y eventualmente se demostró que era poco efectivo, contra usar los generados por AI con asistencia humana con un solo personaje.


Como todo proceso apoyado en Inteligencia Articial, no ha estado exento de polémica ya que usuarios afroamericanos han acusado que sus thumbnails suelen tener a personajes de la misma raza ¡aunque no tengan un rol relevante en la trama!


PARA VER: Aquí el vídeo completo de Vox.com del cual Phan tomó la teoría
Tendencia detectada: cursos por newsletter
Axios presenta una forma, si bien no novedosa, sí refrescante acerca de lanzar newsletters por tiempo limitado y con un énfasis educativo más que de reflexión o breaking news.
Sus Smart Courses son brevísimas lecciones en formato newsletter, lanzadas en conjunto con un patrocionador, sobre temas específicos. Por ejemplo, la más reciente es sobre la carrera especial moderna, y es elaborado con la experiencia de dos reporteros especializados del mismo medio.
¿Cuál será el primer medio latino en imitar esta tendencia? O mejor aún, para reflexionar, ¿de qué podrías dar un curso en lecciones breves vía newsletter?.
Pudiste ver antes este link en nuestro canal de Telegram nuevo News de News, especializado en newsletters
Links para llevar
Los influencers ahora tienen telefónicas: ¿Cómo es eso posible?
Nuestro Día es el primer original diario de Spotify para Argentina y está bastante bien, cortesía de Posta
Recordatorio: Quartz va por todo en newsletter para acumular abonados pagos
No sorprende: nadie sabe que hizo Ozy con su fondeo millonario
De nuestros ensayos de la semana: Ozy no fue pedido por nadie y lo fondearon con millones, Defector es un medio de nicho que no innova, no fue fondeado y es amado por miles
Industry Drive es un éxito en newsletters por 80 millones de dólares