Story Baker

Story Baker

Share this post

Story Baker
Story Baker
¿Videopodcasts? No, Spotify simplemente quiere video en su plataforma

¿Videopodcasts? No, Spotify simplemente quiere video en su plataforma

Ocho clubes de la Premier League se unen a Sport Social Podcast Network; SoundCloud renueva acuerdo con AdsWizz; TelevisaUnivision y ProTV renuevan su alianza; Netflix presenta estudio sobre K-Content

Avatar de Mauricio Cabrera
Mauricio Cabrera
jun 26, 2025
∙ De pago
3

Share this post

Story Baker
Story Baker
¿Videopodcasts? No, Spotify simplemente quiere video en su plataforma
Compartir

Anuncio importante: Story Baker presenta StorIA

StorIA
Contenidos, medios, periodismo y entretenimiento en la era de la inteligencia artificial
By Mauricio Cabrera

A partir de ahora, Story Baker crece. Este newsletter seguirá publicándose con la amplitud temática que ya conocen. Aquí continuarán leyendo mis obsesiones, curiosidades y pasiones por la industria de los contenidos y su impacto en la sociedad.

Pero también me ha ido quedando claro que todos tenemos una obsesión que es al mismo tiempo amenaza y oportunidad: la inteligencia artificial. La IA está reescribiendo las reglas de nuestra industria y es fundamental descifrar su impacto.

Por eso estoy por lanzar StorIA, una publicación exclusiva sobre la intersección de la Inteligencia Artificial con los contenidos, medios, periodismo y entretenimiento.

En StorIA, encontrarán:

  • Análisis claros y didácticos: Para entender cómo la IA está transformando nuestra industria.

  • Decodificación del futuro: Cómo la IA está reescribiendo las reglas y cómo podemos potenciar el valor del factor humano.

  • Temas clave: Desde la disrupción de la nota informativa por los asistentes conversacionales y el periodismo conversacional, hasta la "post-vida" materializada con IA y la creación de nuevas propiedades intelectuales generativas.

  • Recursos descargables: Información para compartir con tu empresa y compañeros.

StorIA será su guía para navegar este futuro que ya está aquí, un futuro donde la tecnología no solo es una amenaza, sino un facilitador de nuevas oportunidades.

El primer envío será realizado en los próximos días.

Mientras tanto, los invito a suscribirse para no perderse ninguna de las entregas. ¡Sean parte de la StorIA!

Un abrazo,

StorIA
Contenidos, medios, periodismo y entretenimiento en la era de la inteligencia artificial
By Mauricio Cabrera

Storybakers:

A Spotify no le resultó suficiente con los videopodcasts.

Tiene una nueva obsesión.

Una que va contra todo lo que se supone que es.

Una que en definitiva se olvida del audio y de lo conversacional.

Spotify quiere video.

Así, a secas.

El que sea con tal de que tenga alcance.

Dicho de otra manera, Spotify ha dado un paso más para intentar ser YouTube.

Se ha quitado la máscara de protector de los videopodcasts.

Abiertamente busca que los youtubers lleven su contenido a Spotify.

Aunque de podcast o videopodcast no tengan nada.

En su newsletter, Natalie Jarvey compartió un deck de Spotify en el que la plataforma hace una invitación directa.

“Te invitamos a traer tu video a Spotify”

La convocatoria, vale decir, está trayendo resultados.

Como lo cuenta Jarvey, los rankings de Spotify confirman que la plataforma ya no hará distinción entre los videopodcasts y el video regular.

Tan es así que en Estados Unidos, Nick DiGiovanni ocupa el segundo lugar en la categoría de arte.

Se ubica también en el top 150 de podcasts en Estados Unidos.

Lo hace con un contenido que no es original.

Pero lo que más destaca es que lo consigue a través de un contenido que se ve, se siente y se escucha como el típico contenido de YouTube.

Aquí comparto el video de YouTube, que es el mismo que se publica en Spotify.

Este video, vale decir, fue publicado hace 2 años en YouTube.

En Spotify, Nick DiGiovanni publica contenido nuevo unos días después de distribuirlo en YouTube y contenido que forma parte de su catálogo.

En el deck mencionado, Spotify enumera las distintas formas en que el video de los creadores (podcasters o no) será monetizado.

Presume, pese a los cuestionamientos respecto al volumen de negocio que está generando para creadores, que durante el primer trimestre del 2025 se repartieron 100 millones de dólares.

Aunque a distancia de YouTube, que presume tener mil millones de usuarios activos para su catálogo de podcasts, Spotify presume que 300 millones de usuarios han visto un videopodcast en su plataforma.

En México, ese traslado de creadores se ha ido dando de forma paulatina.

Como en su momento lo analicé, Jacobo Wong se ubica entre los podcasts de noticias más grandes de México sin tener un podcast.

Jacobo Wong lo demuestra: Spotify se está convirtiendo en YouTube

Jacobo Wong lo demuestra: Spotify se está convirtiendo en YouTube

Mauricio Cabrera
·
November 27, 2024
Read full story

El día de hoy, por ejemplo, aparece en la quinta posición.


Bajo la aproximación actual, Spotify no podrá superar a YouTube.

Si acaso, se consolidará como una forma alternativa de generación de ingresos.

En el olvido quedará el audio como prioridad.

O el videopodcast como protagonista.

Spotify, todo parece indicar, prefiere ser un perseguidor de una categoría más redituable que el ganador de un negocio que no termina por despegar.

La buena noticia para los creadores que cada vez son más las formas de monetización con que cuentan.

La mala es que todos los indicadores llamen a reconocer que el audio como prioridad seguirá siendo el eterno pendiente.


Shots para llevar

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Mauricio Cabrera
Creo, cuento y analizo historias y medios. Hice @juanfutbol.Ahora, @storybaker_. Tengo un podcast y un newsletter. Hago contenido. Contacto: maca@storybaker.co
Suscríbete a Mauricio
© 2025 Story Baker
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir