The Muffin por Mauricio Cabrera

Comparta esto post

Vix, la épica remontada de Televisa

www.storybaker.co

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera

Insights de la industria de los medios, la creación de contenidos y el marketing por Mauricio Cabrera. Un newsletter de Story Baker.
Más de 8,000 suscriptores
Continue reading
Sign in

Vix, la épica remontada de Televisa

Y cómo el timing y aciertos editoriales lo sitúa en niveles que parecían perdidos

Mauricio Cabrera
15 jun 2023
Comparta esto post

Vix, la épica remontada de Televisa

www.storybaker.co
Compartir

Storybakers:

Está ocurriendo lo que parecía perdido desde que la televisión abierta ha ido a menos.

The Muffin por Mauricio Cabrera is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.

Está ocurriendo lo que los mexicanos hubieran descartado como escenario hace apenas un año.

Televisa está convertido en el referente de la relevancia cultural en consumo y viralización de contenido.

Lo ha hecho a través de tres productos que coinciden en un tiempo y espacio propicios para ello.

Lo ha hecho también capitalizando el timing de la Streaming Wars.

Y es que en ese terreno en el que muchos aseguraban que la televisión abierta no tendría forma de competir frente a Netflix, HBO Max o Disney+, a Televisa le ha venido mejor que a nadie que el 2023 esté siendo el año de las plataformas de streaming soportadas por publicidad.

La fatiga de los usuarios al tener que suscribirse a tantas plataformas, las reducciones de presupuestos en las plataformas internacionales y hasta el hartazgo de lo que ocurre a nivel social en México han jugado a favor de Vix como la principal ganadora en el terreno del streaming.

Hoy se habla de Televisa por La Casa de los Famosos.

Hoy se habla de Televisa por la docuserie que hurga en los más escabrosos detalles del asesinato de Paco Stanley, uno de los presentadores más icónicos en la historia de la televisión mexicana.

Hoy se habla de Televisa por tener la apertura de ser criticada en su propia pantalla a través de Tercer Grado Deportivo.

La coincidencia de estas tres producciones en tiempos y contextos le han dado a Televisa una notoriedad sin precedentes en la era reciente.

Esa relevancia está ligada a lo que presentan.

A lo que cada una de esas producciones es como producto televisivo.

Pero sobre todo a lo que dicen y lo que muestran.

Porque es ahí donde la audiencia recibe un mensaje claro respecto a que la propia Televisa está dispuesta a quedar expuesta con tal de adaptarse a las nuevos tiempos.

En La Casa de los Famosos, Televisa se la jugó por tres participantes que en cualquier otro momento hubieran podido ser cancelados.

En la misma Casa de los Famosos se han escuchado acusaciones de que anteriores ediciones de Big Brother en México estuvieron amañadas a partir de influencias relacionadas directamente a Televisa.

Wendy Guevara, Sergio Mayer y Poncho DeNigris son mucho de lo que no hubiera cabido en una televisora paralizada por lo políticamente correcto.

Como resultado obtiene una emisión que en verdad refleja palabras, estilos y pensamientos comunes para la sociedad mexicana.

El éxito de La Casa de los Famosos podía anticiparse.

El referente más obvio por el triple componente de televisión abierta, plataforma FAST y redes sociales es el de Telefe y Pluto con El Gran Hermano en Argentina.

Big Brother y La Casa de los Famosos: el arma letal de la televisión para hacerse transmedia

Mauricio Cabrera
·
Jun 1
Big Brother y La Casa de los Famosos: el arma letal de la televisión para hacerse transmedia

Storybakers: Ya ningún concepto que trascienda es sólo una pieza de contenido. The Muffin por Mauricio Cabrera is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber. No lo es el episodio de una serie que se hace viral por los clips que comparten los usuarios en TikTok.

Read full story

Pero incluso el contexto argentino no era tan poderoso como el que encontró La Casa de los Famosos en México.

El reciente estreno del reality en su versión mexicana se encontró con un Netflix expuesto a la mala publicidad que le ha significado salir a combatir los passwords compartidos.

Se encontró también con un HBO Max endeudado y dejando de apretar el acelerador en Latinoamérica.

Se encontró con un espacio en el que ninguna plataforma de streaming ha tenido un estreno de alto impacto para el público masivo.

No lo fue la última temporada de Ted Lasso por las limitaciones propias en alcance de Apple TV+.

No lo fue tampoco el final de una serie tan de culto como de nicho como Succession.

Y en el horizonte La Casa de los Famosos no tendrá que enfrentarse ni a Stranger Things ni a Wednesday como para que algo pudiera restarle atención.

Se encontró en general con un sentimiento de pesimismo respecto a los alcances del streaming como negocio, un enojo recurrente de la audiencia por producciones canceladas y una búsqueda constante por encontrar opciones de entretenimiento que no impliquen pagar.

En los tres casos mencionados, TikTok funge como la prueba irrefutable de la relevancia cultural que Vix y Televisa están teniendo a últimas fechas.

El hashtag oficial de la edición mexicana #LaCasadelosFamososMX registra ya más de 2 mil millones de visualizaciones.

En el caso de la docuserie de Paco Stanley abundan fragmentos compartidos en TikTok en los que se aprecia el enorme acierto de la producción para encontrar los activos más valiosos en los escombros de la videoteca de Televisa.

Se trata de un trabajo periodístico que entendió, además, cómo incluir ganchos narrativos que terminarían siendo compartidos en redes sociales.

El que más destaca es el segmento que recuerda a Paco Stanley leyendo al aire un supuesto saludo del “Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más poderosos en la historia de México.

Pero en ese mismo documental se permiten pasajes que hablan de la relación que en ese entonces imperaba entre el partido en el poder y Televisa.

Se habla también de cómo supuestamente Televisión Azteca aprovecha el escándalo mediático que representó la muerte de Paco Stanley para declararle la guerra a las autoridades de la Ciudad de México.

Se incluyen testimonios tanto del propio Emilio Azcárraga Jean, propietario de Televisa, como de Ricardo Salinas Pliego, propietario de Televisión Azteca.

La docuserie refleja una apertura editorial cuando menos atípica para Televisa.

La docuserie en todos los sentidos es una producción que ya hubiera querido Netflix para sí misma.

Es la primera vez, desde mi perspectiva, que eso ocurre.

Que en ese duelo por ser la nueva televisión de cable que tanto ha abrazado Netflix a últimas fechas después de comprender que no podía aspirar a ganar la batalla concentrándose en producciones premium, como sí lo está haciendo Apple TV+, Vix propine un golpe tan sonoro en lo que respecta a relevancia cultural con enfoque en lo local.

Se entiende que Netflix tiene este ejercicio constante de revisión a lo que funciona en distintos mercados para encontrar su símil o adaptación para un mercado específico, pero también ha de entenderse el poder que tiene una empresa como Televisa para entender mejor que nadie las peculiaridades de los mitos, las historias y las narrativas mexicanas y latinoamericanas.

También sintomático ha sido lo ocurrido con Tercer Grado Deportivo.

El formato, para quienes no estén familiarizados, retoma un concepto que reúne a diversos analistas para hablar sobre los principales hechos de la vida social en México y sus actores políticos.

Contempla en ambos casos a personajes ligados de forma directa a Televisa y a colaboradores externos.

El acierto con Tercer Grado Deportivo pasó por incluir a dos de los más grandes detractores de Televisa como fuerza dominante en el futbol mexicano.

Por un lado, David Faitelson de ESPN.

Por el otro, André Marín de Fox Sports.

Y también por haber entregado la conducción a una periodista de información general que se ha encargado de devolver la seriedad a una mesa de análisis que de otro modo parecería cualquier otro programa.

¿Cuál ha sido el resultado?

Que en el marco de una de las peores crisis en la historia del futbol mexicano, Tercer Grado Deportivo esté convertido en el espacio en el que se sueltan acusaciones con posibilidad de réplica por parte de los involucrados.

Televisa con este producto tiene todo el poder de convocatoria de sus más grandes “haters” y a la vez la respuesta y relevancia de los que llegan a intentar cambiar las cosas.

El caso más reciente fue el de Juan Carlos Rodríguez, recién nombrado Comisionado Presidente de la Federación Mexicana de Futbol.

De sus primeras acciones como máximo dirigente del futbol nacional ha sido pasarse por Tercer Grado Deportivo.

Ahí mismo Faitelson lanzó la acusación de siempre.

Lo que no ocurre siempre es que se produzca una respuesta en la que quien en teoría estará empoderado para realizar cualquier cambio en pro del futbol mexicano le responda que su track récord va mucho más allá de Televisa, habiendo sido incluso su competidor.

Con Tercer Grado Deportivo, Televisa amarró tener la relevancia cultural de sus detractores en sus propias pantallas.

Y de paso se convirtió en el epicentro de las conversaciones de peso en torno al deporte mexicano.

En ESPN y en Fox Sports han de preguntarse si hicieron bien entregando su mejor talento a un competidor que se había convertido en el saco predilecto para recibir golpes sin responder.

Para la gente no es lo mismo tener a Faitelson diciendo lo que sea en una de las tantas mesas de análisis en que participa que verlo atacando a Televisa en Televisa.

Y si a eso se suma que en Tercer Grado Deportivo sí encuentra respuesta, el círculo entrega un triunfo completo para Televisa.

Cuando recién se estrenó Vix hablé de lo complejo que sería para Televisa competir en el ecosistema del SVOD.

Lo sigo pensando.

En ese sentido sus posibilidades de éxito pasan más que nada por lograr mantener derechos de transmisión lo suficientemente atractivos en materia deportiva para forzar la suscripción de los usuarios.

Eso sí que lo ha hecho aunque esté implicando sacrificar sus otros sistemas de televisión de paga.

Lo que sí que ha cambiado ahora es que vivimos el año del AVOD antes que del SVOD.

Vivimos el año de las FAST.

Y en ella Televisa está viviendo una épica remontada.

Si a Vix le va bien, le va bien al contenido de habla hispana

Mauricio Cabrera
·
March 31, 2022
Si a Vix le va bien, le va bien al contenido de habla hispana

Storybakers: Antes de ir al envío de hoy quiero invitarlos a un nuevo episodio de The Coffee Americano con Hernando Paniagua y Ernesto Martelli. Hablamos de los Premios Óscar más allá de la bofetada de Will Smith a Chris Rock. De cómo el humor estadounidense enfocado en ataques personales tiene que ser moderado para adaptarse a nuevos tiempos y exigenc…

Read full story

Únete a los canales de Story Baker en Telegram

Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter

StorIA: el futuro de las historias en la era de la inteligencia artificial

La Podcastería: el punto de encuentro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.

La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo

News de News: Todo sobre Newsletters

Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital

Nuestro grupo en Discord te espera

The Muffin por Mauricio Cabrera is a reader-supported publication. To receive new posts and support my work, consider becoming a free or paid subscriber.

Comparta esto post

Vix, la épica remontada de Televisa

www.storybaker.co
Compartir
Anterior
Siguiente
Comentarios
Superior
Nuevo
Comunidad

No Post

¿Listo para más?

© 2023 Story Baker
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de colección
Comience a EscribirObtenga la App
Substack es el hogar para la gran escritura