

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
¿Y si hubiera una razón no tan obvia en el liderazgo de ciertas plataformas sociales en temas noticiosos?
Con ustedes, el poder de los operadores móviles
Storybakers,
Otra de las historias que nos permite contar el Digital News Report 2022 del Reuters Institute, es el avance o decrecimiento de las diferentes plataformas sociales en América Latina y España, desde una óptica actualizada y objetiva para aclarar algunas dudas comunes en la convergencia de plataformas y medios:
¿Sigue siendo Facebook el gigante en español y le afectan menos los escándalos que en Estados Unidos?
¿Es Twitter más bien una obsesión de los periodistas y no donde realmente están las audiencias?
¿YouTube por fin fue adoptado para su uso en contenido noticioso por parte de los grandes medios?
Daremos respuesta a estos y más cuestionamientos desde los datos del DNR 2022. ¡Comenzamos!
Únete a los grupos de Story Baker en Telegram
Cheat Media Links and Talks: lo que tienes que saber de la industria sin tener que buscarlo en Twitter ;-)
La Podcastería: el punto de encuenntro para creadores de audio con ligas, ideas y recursos.
La Creator Economy: historias y briefing diario sobre la economía de los creadores que está cambiando al mundo
News de News: Todo sobre Newsletters
Desde el metaverso: el futuro de nuestra existencia digital
Antes que nada, esto dice nuestra comunidad en Discord
Enlazando los comentarios de nuestra comunidad en Discord con el tema que trataremos hoy (cambios en uso de plataformas sociales para consumo de noticias), encontramos algunas opiniones que son un gran punto de partida.
AdriPeJohansson nos comparte (vía NiemanLab) que realmente las ligas a noticias no están siendo tan relevantes en Facebook.
Mientras que Marcelo Liberini retoma el caso de Brasil y su crisis de desinformación, además de la oportunidad de adaptar los contenidos noticiosos para que sean de interés de la audiencia (¡menudo reto!). Dicho rubro lo veremos más adelante, dada la peculiar preferencia brasileña por WhatsApp y el conocido rol de la plataforma de chat en la crisis de desinformación.
Por otro lado, Raquel G. Viguri advierte un aspecto poco debatido entre toda la novedad de los periodistas que la rompen en Twitch y YouTube: ser en exceso sensacionalistas y caer en coberturas futboleras, polémicas sólo por serlo.
¿Qué plataforma es la mejor aliada de los medios noticiosos?
Aunque la pregunta cuenta con bastantes connotaciones, la respuesta en este caso está acotada a menciones de uso o preferencia dentro del Digital News Report 2022 del Reuters Institute.
Si partimos del uso en general dentro de los encuestados, sin mayor cambio observamos que Facebook mantiene liderazgo, y está la polémica sobre si TikTok y YouTube son más entretenimiento que social networking, aunque aún así se incluyen en el estudio. Además, ambas van a la alza en un uso general en todas las regiones consideradas por el Reuters Institute.
Si se acota a uso noticioso, Facebook sigue con dominancia, aunque en realidad es algo bajo el porcentaje de encuestados que usa las plataformas para informarse ya que el líder (FB) apenas tiene 30% y ha bajado desde 36% en 2014, dentro de la variedad de países considerados.
Es notable la relevancia de Telegram al ser un ente relativamente independiente y sin la promoción o convenios de Meta y Google con los operadores telefónicos.
Curiosamente, de acuerdo al reporte, TikTok aún no se usa tanto para informarse y Twitter está debajo de Instagram y bastante lejos de Facebook (11%), e incluso debajo de WhatsApp, que definitivamente no tiene un uso planeado o impulsado para compartir noticias de manera colectiva.
En cuanto a Generación Z y uso en genera de plataformas, el asunto cambia bastante con una preferencia por Instagram (¡oportunidad para formato Reels y carruseles!) pero no hay que dejar de lado a Facebook ya que tiene un sanísimo 51%.
Sin embargo, lo espeluznante para meta debe ser como TikTok se acerca poco a poco a Facebook, si bien faltan aún 20 puntos porcentuales en 2022.
Un factor poco comentado en el consumo de plataformas sociales para informarse
Por región, se comienzan a ver tendencias que ya hemos comentado en The Muffin.
La primera es que no debemos dar por vencido a Facebook (Blue, la aplicación clásica) en América Latina.
Junto a África, es la región (+55%) que más usa la app azul para informarse, y el relativo rechazo de EEUU es coherente con la percepción gringo-céntrica sobre su caída, aunque queda claro que no es un asunto mundial. Sigue siendo la plataforma líder.
El que América Latina y África compartan preferencia por Facebook también tiene mucho que ver con el impulso y falta de neutralidad de la red, de las operadoras telefónicas en ambos continentes con ofertas de datos móviles gratuitos siempre y cuando sean en las apps de Meta.
En ese mismo ánimo, es coherente que Instagram también tenga porcentajes más altos en América Latina y África, al estar usualmente dentro de los paquetes de datos móviles gratuitos en planes de telefonía celular. Por ejemplo 28% en AL contra 10% de América del Norte.
Anomalía: Twitter y Telegram son bastante más usados en África para usos noticiosos.
TikTok también tiene mayor porcentaje de uso noticiosos en las mencionadas regiones, y al menos en México, la empresa china ha avanzado en posicionarse con convenios en AT&T y Telcel/Claro para ofrecer consumo de datos gratuito dentro de planes.
En ese ánimo, WhatsApp es Top 3 en AL y África (¡más del 30%!) a pesar de ser una plataforma donde se facilita la desinformación y realmente no tiene funcionalidades dedicadas para difusión masiva.
Una vez más, con el caso de WhatsApp, podemos concluir que influye bastante qué apps ofrecen las operadoras telefónicas con consumo “gratuito” de datos.
¿Qué haremos con Twitter? Salvo en África, en ninguna región se acerca al 20%. y aunque sorprende que en AL tiene mayor uso noticiosos que en EEUU, pareciera que se cumple la profecía sobre que realmente es una obsesión de periodistas e insiders antes que un producto de consumo mainstream.
Colofón: Plataformas por país
En Argentina, YouTube desbanca a Facebook. E incluso WhatsApp se pone a la par.
Resultado agridulce para Meta.
En Chile, Facebook aún es líder y YouTube no es tan relevante en Noticias como en otras regiones. La plataforma que en definitiva va a la alza, sería Instagram.
Colombia nos recuerda lo peculiar de las idiosincrasias por regiones, al ser de los pocos territorios donde Facebook Messenger se cuela al Top 6 y no tan lejos de Twitter en uso para informarse.
Es una nación Facebook (81% de uso en genera), por el aspecto mencionado (prácticamente es el internet para los usuarios), y WhatsApp supera a Instagram en uso noticiosos, un riesgo en tiempos electorales. Twitter, es una plataforma de nicho (para noticias) dentro de la zona.
México presenta un caso similar al de Colombia, con algo más de preferencia por YouTube, y la misma obsesión por WhatsApp.