

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
Yahoo Finance también va por el dinero de los usuarios
Yahoo! también quiere el dinero de los usuarios. Así como Disney utilizó aESPN como conejillo de indias para lanzar su propia OTT, Oath (próximamente Verizon Media Group) prepara el lanzamiento de un servicio de suscripción en Yahoo Finance.
El servicio, que será lanzado durante el primer cuarto del 2019, llevará por nombre Yahoo Finance Premium y será utilizado como la primera gran prueba para que el resto de propiedades del grupo desarrolle esquemas semejantes de monetización a través del pago directo de sus audiencias.
La apuesta de Yahoo Finance Premium, cuyo costo mensual rondará los 100 dólares, será atrapar a inversionistas de retail, como competencia directa alos servicios ofrecidos por Bloomberg. Lo que se sabe es que el servicio dará acceso a herramientas financieras, reportes analíticos e investigación de mercado, además del contenido periodístico que Yahoo Finance ofrece de manera gratuita.
Pese a que Yahoo! no ha dejado de tener problemas ni siquiera en manos de Verizon, Yahoo Finance mantiene una posición de liderazgo con 91 millones de usuarios activos en móvil y desktop, de acuerdo a Comscore. Supera, según estos mismos datos, a plataformas como Forbes Digital, e incluso a una de las grandes sensaciones actuales, Reddit.
Para Verizon Media Group, el éxito o fracaso del servicio premium de Yahoo Finance será vital para entender qué puede hacer con sus diversas propiedades de nicho. Con TechCrunch, por ejemplo, ya organiza eventos de manera recurrente para poder monetizar. Mientras que Yahoo Sports, otro de los brazos que aún quedan vivos de la fallida plataforma, ha capitalizado el negocio del Fantasy sports.
OATH, UN NOMBRE QUE NO LLEGÓ PARA QUEDARSE
Nunca gustó ni el nombre ni el concepto. Cuando Verizon anunció que los activos adquiridos de Yahoo! y AOL se agruparían bajo el nombre de Oath, las críticas de medios internacionales fueron una constante.
Pese a los cuestionamientos, que en aquel entonces estaban mucho más fundamentados en el posicionamiento de marketing para provocar la resurrección de dos monstruos en decadencia que en la visión de negocios, Verizon esperaba que el alcance de sus distintas propiedades de medios fuera suficiente para poder competir en ingresos publicitarios con Facebook y Google . Esa monetización soñada nunca llegó. Sí, en cambio, un recorte de 560 personas a finales del año pasado.
La estabilidad no ha sido el fuerte de Oath. Apenas un año después de anunciar la nueva plataforma digital, Tim Armstrong, su CEO hasta el 1 de octubre de este año, fue removido de su cargo para reasignarlo a un rol de advisor estratégico, mientras que K. Guru Gowrappan pasó de ser Chief Operations Officer a ocupar el puesto de Armstrong.
Unas semanas después se anunció la muerte de Oath para dar paso a Verizon Media Group. Además del nombre, y como puede verse con Yahoo Finance Premium, su nuevo CEO planea dar independencia a cada una de sus distintas propiedades y crear grupos de trabajo dedicados a la adquisición de nuevos usuarios y al desarrollo de estrategias de monetización.
Por AOL, Verizon pagó 4 mil 500 millones de dólares en mayo del 2015, mientras que por Yahoo! Invirtió 4 mil 800 millones. Si bien una propuesta de valor en contenido tenía lógica para el negocio de las telecomunicaciones, muchos se cuestionan el futuro de sus propiedades digitales, que esperan conseguir apenas un 2% de crecimiento en los próximos 4 años, adiferencia del, por ejemplo, 45% que Amazon visualiza para el 2020, de acuerdo a eMarketer.
Pese a todo, Oath (o Verizon Media Group) tiene números que presumir. Según los datos de Comscore, tiene un tráfico acumulado más grande que Twitter, Amazon y NBC Universal. La pregunta es si será suficiente…