YouTube ganó el partido; la NFL aún no entiende el juego
La Casa de los Famosos México registra su tercera gala más vista; Podimo lanza Narcopodcast; Noticias Univision presenta especial sobre migración; BBC estrena serie animada de ejercicio
Storybakers:
YouTube se instaló en casa.
Es la plataforma digital que mejor envejeció.
Pasó de ser novedad explosiva entre unos cuantos a ser tendencia entre jóvenes para finalmente convertirse en la televisión de todas las generaciones.
Su recorrido refleja las contradicciones entre los nuevos y los viejos medios.
En pleno 2025, YouTube presume los resultados de su primer partido de la NFL en exclusiva.
17.3 millones de personas siguieron el juego entre los Kansas City Chiefs y Los Angeles Chargers.
Paradójicamente, YouTube demuestra que su consolidación pasa por apropiarse de los ritos más tradicionales del entretenimiento, como la NFL.
Pero es justo ahí donde se ilustra el éxito de YouTube ante las demás plataformas.
Es a través de su pantalla donde los Homero Simpson estadounidenses siguieron la NFL este viernes.
De los 17.3 millones de espectadores reportados, 16.2 millones fueron de Estados Unidos.
Y es ahí, al mismo tiempo, de donde están surgiendo los nuevos grandes presentadores de la televisión.
En este newsletter, un balance completo de los resultados del primer experimento exclusivo de la NFL con YouTube 1:
-Los números de la NFL en YouTube
-Netflix se impone a YouTube
-Los excesos de la “nueva” NFL
La NFL en YouTube registra 17.3 millones de espectadores
La audiencia, vale decir, no se equipara a la obtenida por Netflix en el Christmas Day.
Los dos juegos transmitidos por Netflix alcanzaron más de 30 millones de viewers globales.
En Estados Unidos, la audiencia total no duplicada fue de casi 65 millones, con promedios de más de 24 millones por partido.
El contexto, sin embargo, es distinto.
Netflix se apoderó de una fecha en que la familia está reunida.
Para el calendario de la NFL, los juegos de diciembre revisten notable trascendencia de cara a los playoffs.
Y generó un momento de alta relevancia mediática con el Beyoncé Bowl.
Como dato, fue ahí donde Netflix alcanzó el pico de más de 27 millones de espectadores concurrentes frente a la audiencia promedio de 24 millones de espectadores.
A YouTube, en cambio, le correspondió ser protagonista de un juego internacional en un viernes por la noche.
En comparación al stream realizado por Peacock la temporada pasada, YouTube se impuso al registrar 16.2 millones de espectadores estadounidenses frente a los 14.2 millones de Peacock.
Es ahí donde está el comparativo más justo.
¿Fue entonces un éxito el primer juego de la NFL transmitido en exclusiva a través de YouTube?
Sí, pero no absoluto.
Netflix supo convertir a la NFL en un suceso mundial.
La gente decidió verlo no tanto por los juegos en sí mismos como por la novedad de ver la NFL a través de Netflix.
Y por el Beyoncé Bowl.
En este caso, no se produjo tanta expectativa ni por el hecho de que se transmitiera a través de YouTube ni por el show de Karol G.
La NFL, por su parte, continúa padeciendo para ir más allá de su base de fans.
Si bien el efecto Taylor Swift comprometida con Travis Kelce ha provocado una atención mediática mayor, su nivel de penetración en otro tipo de audiencias continúa siendo marginal.
Analistas apuntan en esta misma dirección.
En The Athletic, señalan que este mismo juego a través de señales lineales habría alcanzado al menos 20 millones de espectadores.
Viewership number, however, is underwhelming given it’s an easy 20 million+ game with a linear network partner. The NFL says the final number will rise when more international numbers come in from countries such as Brazil and Canada, so we’ll see how it ultimately gets counted. But I expected a higher number given all the YouTube promotion.
En Tubefilter, se reconoce también que las cifras no fueron tan altas como se esperaba.
By NFL standards, however, YouTube’s traffic was fairly pedestrian. The opening game of the 2025 slate, which took place the night before YouTube’s broadcast, hauled in a Nielsen rating of 28.3 million across NBC networks and Peacock. In 2024, the average NFL broadcast reached 17.5 million viewers, though that season’s Brazil game had 16% fewer viewers than YouTube’s exclusive.
La NFL, aunque ha dado pasos en ese sentido, no ha logrado el efecto Fórmula 1.
No hay un crecimiento significativo de mujeres jóvenes apasionadas de la NFL.
No hay un ejército de creadores-analistas que renueven la conversación.
No hay el fenómeno de risas y comedia que ronda a la Fórmula 1 desde que Drive to Survive se cruzó por el camino.
Además, las transmisiones alternativas, salvo aquellas protagonizadas por referentes estadounidenses como el Manningcast y en mucho menor medida los streams de Dude Perfect, no registran números destacables.
En México, por ejemplo, los streams en la modalidad de Watch With con Los Skabeche y Robe Grill, no excedieron los 3 mil 500 viewers concurrentes en ambos canales.
El primer Watch With realizado por Robegrill con la NFL registra 12 mil views a 9 meses de haber sido realizado.
En pocas palabras, más allá de Estados Unidos, trasladar la NFL al mundo de los creadores no registra métricas significativas.
Es más un stunt que un verdadero game-changer.
Y a veces, como veremos a continuación, la NFL no sólo no gana espectadores nuevos, también incomoda a quienes ya lo son.
Channel 5 de Paramount, la delgada línea entre la disrupción y el cringe
Si en YouTube la NFL delegó a los creadores a los streams alternativos para presentar una transmisión muy apegada a la de cualquier televisora, en el Reino Unido fue duramente criticada por el modo en que Channel 5 decidió cubrir los juegos de la NFL.
A Channel 5 le pareció buena idea amenizar los tiempos muertos con juegos y entretenimiento en vez de los típicos análisis con especialistas.
Hubo, por ejemplo, un momento en que los participantes tenían que subirse a un toro mecánico mientras les lanzaban balones,
En redes sociales, los aficionados más fieles de la NFL aseguraron que la transmisión daba vergüenza.
Que era un atentado contra lo que siempre había sido la NFL.
A nivel audiencia, los números fueron muy pobres.
El juego de las 18:00 hrs. tuvo un promedio de 160 mil espectadores con un pico de 220 mil.
El de las 21:00 hrs, promedió apenas 22 mil espectadores.
La NFL quiere acercarse a los jóvenes.
No queda claro que lo esté consiguiendo.
Si, en cambio, está incomodando a los viejos.
El problema no es YouTube.
Salvo quizás la cuenta pendiente que tiene para empaquetarse mejor a sí mismo como plataforma que hospeda grandes momentos y experiencias.
Tan habituado está a ser un espacio al que los creadores llegan que cuando tiene algo en exclusiva y con grandes dimensiones, no lo presume como tal.
Ahí tiene algo que aprender de Netflix.
Pero el verdadero foco ha de estar puesto en la NFL.
Su globalización no es una realidad del todo concretada.
Tampoco su aproximación con éxito a las nuevas generaciones.
Está ahí.
Experimentando, atreviéndose, y un día dará con la tecla.
Pero la NFL no encuentra aún un espacio definitivo que trace el camino de su nueva era.
A diferencia del boxeo que ha encontrado cómo generar grandes momentos culturales.
Del futbol que de a poco habilita nuevas formas y conceptos.
Y de la Fórmula 1 que es la referencia obligada.
La NFL es legacy.
Por eso se le valora como insignia de la cultura estadounidense.
Al mismo tiempo, es tan legacy que no llega al punto exacto de disrupción que necesita.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
La sexta gala de eliminación de La Casa de los Famosos México 2025 reunió a 15.1 millones de espectadores en televisión abierta, según datos de TelevisaUnivision, ubicándose como la tercera más vista de la temporada.
La votación que definió la salida de Facundo alcanzó 17.1 millones de participaciones, 2.8 millones menos que la semana anterior, marcando la primera vez que no se supera el récord de la gala previa.
En X, el reality lideró tendencias durante siete horas con #LaCasaDeLosFamososMX y Facundo a la cabeza, mientras que en YouTube sumó 11.4 millones de reproducciones en un día.
Podimo estrenó Narcopodcast, una producción que combina periodismo y ficción sonora para narrar el funcionamiento del narcotráfico en España.
El programa, con un nuevo episodio cada viernes, es conducido por el periodista Víctor Méndez, fundador de Narcodiario, y por Ricardo Toro, expolicía y exjefe de la Brigada Central de Estupefacientes. La serie incluye testimonios de operaciones especiales, escuchas telefónicas y relatos de narcotraficantes.
El diseño sonoro estuvo a cargo de Pablo de Diego y la dirección de Sara Cuesta Torrado, con el objetivo de recrear escenas del crimen organizado en costas y ciudades españolas.
Noticias Univision transmitirá el martes 9 de septiembre el especial en vivo Inmigración: Las Nuevas Reglas a través de Noticias Univision 24/7 en ViX.
El programa abordará los cambios recientes en la política migratoria de Estados Unidos, incluyendo nuevas restricciones en visas F, J e I, acceso limitado a programas sociales y mayores controles biométricos. Contará con la participación de funcionarios, abogados y representantes de organizaciones de defensa de inmigrantes.
La conducción estará a cargo de Paulina Sodi y Borja Voces, con transmisión de 8 a 10 p. m. ET en ViX y plataformas digitales de Univision.
La BBC estrenó en CBeebies e iPlayer la serie animada Activate, compuesta por diez episodios cortos dirigidos a niños en edad preescolar. El programa marca el debut animado de Joe Wicks, acompañado de seis personajes llamados Activators.
Cada capítulo propone rutinas de cinco minutos con ejercicios sencillos, apoyados con música de artistas británicos como Becky Hill y Bastille. La producción fue realizada por Studio AKA, creadores de Hey Duggee, y cuenta con financiamiento gubernamental dentro del Plan for Change.
Los episodios también estarán disponibles en el canal de YouTube The Body Coach.
Spotify presentó siete nuevas herramientas para personalizar la experiencia de escucha, disponibles de forma progresiva en móviles y tabletas en Australia, Canadá, Irlanda, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Reino Unido y Estados Unidos.
Entre las funciones destacan Smart Filters, que organiza la biblioteca por actividad, estado de ánimo o género; la opción de ocultar canciones en listas de reproducción; y un botón de snooze para pausar por 30 días temas en recomendaciones.
También se renueva Discover Weekly con filtros de géneros, se rediseña la cola con más controles y se suma control por voz en la función DJ.