YouTube Originals 2: ahora sí va por Netflix
TVN iniciará producción de su primer microdrama; ViX sumará documental sobre el Baby’O; Spotify lanza herramienta de estadísticas de escucha; Disney+ estrena docuserie sobre la moda
Storybakers:
YouTube va por Netflix.
Si Netflix apunta a YouTube como el único competidor que puede opacarlo como ganador de la Streaming Wars, YouTube ha respondido mostrando que también puede jugar a ser Netflix.
En la primera edición de “Creator Premieres” en Nueva York, YouTube anunció su nueva estrategia de contenido original.
Entre los creadores que anunciaron contenidos exclusivos para YouTube se encuentran Cleo Abram, Mark Vins, Trevor Noah, Ms. Rachel, Dhar Mann, Brittany Broski y Julian Shapiro-Barnum.
Para no dejar dudas del ataque directo a Netflix, YouTube se montó en la creación de contenido vinculado a temporalidades.
Dhar Mann Studios, canal con 26.3 millones de suscriptores, presentará “7 days of Christmas”, un especial navideño que estrenará sus episodios entre el 5 y el 19 de diciembre.
Ms. Rachel, quien alcanzó 53.4 millones de visualizaciones durante la primera mitad del 2025 en Netflix con una temporada de 4 episodios, lanzará una serie de nuevos episodios exclusivos en YouTube a comienzos del 2025.
El listado se completa con las siguientes producciones:
Trevor Noah: “The Lost SA Special”
Especial de comedia filmado en Sudáfrica, presentado en el canal oficial de Trevor Noah. Estreno: diciembre de 2025.Cleo Abram (de “Huge If True”)
Nueva serie sobre exploración científica, tecnología y sociedad. Canal de Cleo Abram, fechas por anunciar.Mark Vins
Serie de aventuras y exploración en la naturaleza, canal de Mark Vins, detalles próximos.Deestroying
Serie original centrada en deporte y cultura digital, estrenada en el canal de Deestroying.Brittany Broski
Formato original con comedia, entrevistas y segmentos en vivo, canal de Brittany Broski.Julian Shapiro-Barnum
Serie exclusiva con entrevistas a niños sobre grandes temas sociales, canal de Julian Shapiro-Barnum.
Se anticipa que estos contenidos podrían tener exhibición posterior en plataformas como Tubi o Roku, pero siempre con YouTube como plataforma central y exclusiva al momento de su lanzamiento.
YouTube lleva tiempo preparando el terreno para formalizar su rol como plataforma de streaming.
Hace ya varios meses que se posiciona a sí mismo como la nueva televisión.
Los números de Nielsen le dan la razón.
Con 10.6% del tiempo de visionado, está más de tres puntos arriba de Netflix.
La inquietud de YouTube por las producciones originales no es reciente.
Entre el 2016 y el 2020, YouTube probó suerte con los YouTube Originals.
No encontró ni la tracción ni el contexto adecuado.
Pero cinco años más tarde, YouTube ha puesto las piezas en su sitio.
Ha preparado su plataforma para hospedar y desplegar contenido episódico al estilo Netflix o HBO.
Ha ido habituando a los usuarios a concebirlo como una plataforma de streaming tradicional tanto por las transmisiones en vivo que hacen medios y creadores como por la adquisición de derechos de transmisión deportivos.
En YouTube se ve el Sunday Ticket de la NFL.
También en YouTube se vio en exclusiva el juego entre los Cargadores de San Diego y los Jefes de Kansas City.
Los creadores, además, evolucionarán sus contenidos, con o sin YouTube.
MrBeast aterrizó con éxito en Prime Video con los Beast Games.
Fue tal su éxito que ya se ha firmado el acuerdo para la realización de la segunda y tercera temporada.
Netflix ha puesto manos a la obra para hacerse con contenidos de creadores.
Adquirió Inside, el reality de Sidemen que es nativo de YouTube.
Firmó un acuerdo con Spotify para llevar algunas de sus producciones originales a Netflix.
Se hizo con episodios de Ms. Rachel.
Y se ha dado a conocer que se encuentra en pláticas con iHeart Media para llevar en exclusiva sus shows.
YouTube hace lo correcto retomando las producciones originales.
Cinco años más tarde, parece estar listo para dar el jaque mate en la Streaming Waars.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
TVN iniciará la producción de Auditoría de Amor, su primera serie en formato vertical dirigida al público digital. El proyecto marca el regreso del canal a la ficción y apuesta por episodios breves diseñados para consumo móvil.
La historia sigue a Lucía, una contadora que investiga un robo dentro de su empresa. El papel será interpretado por América Navarro. La trama incorpora a Estela, personaje de Florencia Berner, y a Bruno, interpretado por Pedro Pablo Pepe López, quienes activan el conflicto central.
La serie comenzará grabaciones en las próximas semanas como parte de la estrategia de TVN para ampliar su oferta digital.
ViX estrenará el 20 de noviembre La noche eterna del Baby’O, un documental que revisa la historia del club fundado en 1976 en Acapulco.
La producción, dirigida por Emilio Maillé, presenta testimonios de artistas, empresarios y figuras públicas que formaron parte del lugar, además de material de archivo que retrata su papel en la vida nocturna del país.
El documental repasa la relación del Baby’O con la evolución turística y social de Acapulco y muestra cómo el recinto se convirtió en referencia cultural durante casi cinco décadas. La cinta forma parte de la oferta documental de la plataforma.
Spotify lanzó una función que muestra estadísticas recientes de escucha directamente en la aplicación. El apartado está disponible para usuarios gratuitos y de pago en más de 60 mercados y reúne los artistas, canciones y momentos destacados de las últimas cuatro semanas.
La herramienta genera listas basadas en hábitos de reproducción y actualiza cada semana un elemento distintivo relacionado con descubrimientos o interacciones. Para acceder, los usuarios deben entrar a su perfil y seleccionar Estadísticas de reproducción, donde pueden revisar métricas y compartir su resumen.
La función se integra al conjunto de experiencias personalizadas de la plataforma, junto a daylist, Release Radar y Wrapped.
Disney+ incorporó a su catálogo Desvestida: la moda pasó de moda, una serie documental presentada por Mariana Fabbiani que examina transformaciones recientes dentro de la industria de la moda.
La producción, disponible completa en la sección de Hulu, fue realizada por Mandarina Contenidos y está compuesta por siete episodios filmados en ciudades como Nueva York, París, Milán, Ciudad de México y Buenos Aires. El proyecto explora temas relacionados con representación corporal, modelos de belleza, sostenibilidad, consumo y vínculos entre identidad y vestimenta.
La serie incluye conversaciones con diseñadores, modelos y referentes internacionales que aportan contexto a estos cambios.
Netflix inició el rodaje de la cuarta temporada de Muertos S.L., que contará con seis episodios y retomará la historia de la funeraria Torregrosa.
La nueva entrega arranca con un cambio en la dirección que altera la dinámica interna y activa nuevos conflictos entre los empleados. El elenco reúne a Carlos Areces, Amaia Salamanca, Salva Reina, Diego Martín, Adriana Torrebejano y otros integrantes del reparto que han participado en entregas previas.
La serie mantendrá su enfoque en las relaciones laborales y en las tensiones que surgen dentro del equipo. Las temporadas anteriores continúan disponibles en la plataforma.






