Empieza la transición: las respuestas de la IA resultan más confiables que las tradicionales
Beehiiv suma patrocinios directos; Martín Caparrós reflexiona sobre la IA; Balompié lanza tercera edición impresa; Apple TV+ anuncia Ted Lasso 4; Groupe Crédit Agricole patrocinará Kings League FR
Nota del autor: Un par de anuncios desde Rumania
1) Lanzamiento La Sociedad del Contenido: Aún en fase beta, pero he realizado el lanzamiento de La Sociedad del Contenido, la que a partir de ahora será la plataforma informativa de Story Baker para conocer el día a día de la industria de los contenidos.Mi objetivo es que La Sociedad del Contenido impulse la conexión, el entendimiento y el conocimiento compartido entre los grandes líderes de la industria de los contenidos y el entretenimiento en el mundo hispanoparlante con el objetivo final de cautivar a la audiencia por medio de grandes historias en formatos habidos y por haber.
A partir de ahora todas las novedades y anuncios de la industria en un solo lugar.
Este newsletter seguirá como el espacio de análisis diario de la industria que nos apasiona.
Este 19 de marzo impartiré el workshop sobre documentales transmedia en el Festival Internacional de Málaga, en España. Será un gusto compartir espacio con grandes referentes de los medios, el periodismo y el cine.
Storybakers:
La confianza de los usuarios está migrando de las búsquedas tradicionales a los resultados entregados por la inteligencia artificial a través de los chatbots.
El caso es sintomático.
Nos habla del lento pero progresivo avance de la inteligencia artificial como el editor general de nuestras vidas.
De acuerdo a Adobe, la búsqueda con inteligencia artificial se ha convertido en un canal clave para los minoristas.
Tomo como referencia lo que ha ocurrido en la pasada temporada navideña, donde el tráfico referido a través de búsquedas con IA aumentó mil 300 por ciento en comparación al 2023 y mil 950 por ciento en el Cyber Monday.
El aumento es astronómico por venir de una base tan baja.
Pero es más relevante aún el hecho de que el tráfico referido fue de mayor calidad para los minoristas que el proveniente de búsquedas tradicionales.
Permanecen en los sitios un 8% más que los referidos por búsquedas tradicionales.
Navegan un 12% más por diferentes páginas.
Son 23% menos propensos a salir del sitio inmediatamente (bounce rate).
Como se ha comentado en en este mismo espacio, el volumen total de visitas provenientes de plataformas conversacionales de inteligencia artificial es aún insignificante.
Pero vale la pena documentar el progresivo avance de la búsqueda conversacional para reflexionar sobre sus implicaciones.
¿Confiará masivamente la sociedad en el resultado que le entregue el chatbot?
Por ahora es común dudar de lo que entrega la inteligencia artificial.
En los medios se enfatizan las potenciales alucinaciones que arroja.
Sin embargo, esa alerta de a poco se irá apagando dado que su uso se comoditizará de tal forma que resultará ocioso.
¿Los chatbots tendrán el poder de manipular a la audiencia?
Sin duda.
Los chatbots, como cualquier otro filtro entre una información y el usuario o consumidor, toman decisiones que pueden ir encaminadas a un sentido específico.
Hace unas semanas, por ejemplo, hablábamos sobre el “resultado” que presumía Elon Musk en el que Grok 3 calificaba como “basura” a The Information.
En ese caso, no era Elon Musk el editor.
Pero sí Grok 3, propiedad de Elon Musk, el que emitía una opinión que presentaba como un hecho consumado al usuario.
¿Los chatbots podrían operar a favor de un producto o figura pública y en detrimento de otro?
De nuevo, la respuesta es sí.
En ocasiones esa tendencia puede estar directamente vinculada a los intereses de la plataforma o de quienes están detrás de ella.
Como en el caso de Grok 3 e Elon Musk con The Information.
Pero también podría tener un sesgo a partir de lo que el usuario le ha indicado al chatbot que quiere recibir.
En ese caso, no habría manipulación.
Pero sí un aliento a la ceguera selectiva en la que incurre una buena parte de la población en tiempos de polarización.
Entregar el poder de filtrar entre lo que debemos saber y lo que no a la inteligencia artificial implica un riesgo aún mayor que el de la supuesta inteligencia colectiva que hemos vivido en redes sociales.
Si ya de por sí en redes nos encontrábamos con un sesgo algorítmico, en la era de la IA corremos el riesgo de entregar nuestras decisiones a los poderes invisibles detrás de las plataformas.
Esa tendencia no ha hecho más que comenzar.
Entre más entregamos a la tecnología, más manipulables nos hacemos.
El alto costo de aspirar a una vida cada vez más cómoda.
Shots para llevar
Beehiiv lanzó Patrocinios Directos, una herramienta que permite a los creadores gestionar y vender espacios publicitarios en sus newsletters sin intermediarios.
Los anunciantes pueden explorar paquetes, reservar y pagar en un solo proceso. La plataforma cobra una tarifa fija de 10 dólares por colocación, diferenciándose de otras que aplican comisiones por transacción.
Martín Caparrós recibió el Premio José Manuel Porquet en el Congreso de Periodismo de Huesca por su reportaje Ela, la condena, publicado en El País Semanal.
En su discurso presentó un tango de su autoría con música e interpretación generadas por IA.
Con el tango buscó reflexionar sobre el impacto de la inteligencia artificial en el periodismo.
La revista Balompié lanzó su tercera edición impresa con el futbolista Henry Martín en la portada.
La publicación incluye una entrevista con el delantero, también disponible en su canal de YouTube, así como crónicas, reportajes, fotografías y análisis sobre el fútbol mexicano.
Cada edición de la revista cuenta con un tiraje de 2,000 ejemplares. El primer número, con Santiago Giménez en la portada, logró el sold out.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.