Expansión Política, la marca como eje principal de negocio

En Grupo Expansión lo tienen claro: solo los marcas con prestigio podrán sobrevivir con independencia. Bajo ese entendido, Alberto Bello, Editor en Jefe de todos los medios del grupo (entre los que se incluyen el propio Expansión, Quién, Elle, Marco Beteta, las revistas a bordo de Aeroméxico, Manufactura, Elle, Elle Decoration, Travel&Leisure, Life&Style y Tec Review), pretende aprovechar el impulso natural de Expansión para apalancar su impacto como una fuente de referencia en la cobertura política por medio de Expansión Política.
¿Qué es Expansión Política?
La apuesta central de Grupo Expansión para tener una plataforma que informe sobre políticas públicas con el mismo rigor de la revista Expansión, que recientemente celebró su cincuenta aniversario, y con la misma visión global de CNN México, marca que operaba el grupo hasta hace unos años, cuando concluyó el acuerdo, aunque se mantiene la realización de la plataforma digital de Expansión en alianza con CNN.
Para el lanzamiento de Expansión Política, se realizó el rebranding de ADN Político, plataforma que el grupo lanzara durante el 2010 para cubrir las incidencias de los principales procesos electorales del país. Desde entonces, se había mantenido como una propiedad que se encendía y apagaba según la temporalidad, salvo en estas últimas elecciones, en las que ADN Político se mantuvo como una marca activa que cubría las principales incidencias de la escena política nacional e internacional.
Con este rebranding, realizado oficialmente el 29 de mayo pasado, Expansión unifica audiencias en Comscore y busca posicionarse como la gran referencia periodística de México. A decir de Alberto Bello, con quien tuve la oportunidad de platicar en el nuevo episodio de The Coffee, hace falta que en México surja el equivalente al New York Times y el Washington Post en Estados Unidos, o al País en España. Escucha aquí cómo es que planea lograrlo.
La visión a futuro
El usuario vuelve a estar en el centro. Si antes el periodista, el director de arte y en términos generales todos los involucrados debían pensar en cómo lograr que el lector quisiera comprar una revista, ahora es labor de cada uno de los creadores de contenido el utilizar todas las herramientas a su alcance para que la gente se registre, se suscriba y esté dispuesta a pagar por contenido.
Las suscripciones son el futuro. Expansión, con un camino andado por su negocio de revistas, trabaja pensando en que el valor de sus marcas sea tal que sus ingresos a mediano plazo estén mucho más fundamentados en los usuarios que en anunciantes que decidan invertir en publicidad o branded content.
No se trata de audiencias cuantitativas, se trata de audiencias de calidad. Expansión apuesta por sus plataformas y marcas para hacerse de comunidades de valor, con poder adquisitivo y que puedan contribuir a que el periodismo independiente se mantenga vivo, sin las presiones que el gobierno y los propios anunciantes pueden ejercer al momento de comprender que la existencia de los medios depende de ellos.
The Coffee: los invito a escuchar mi plática con Alberto Bello. Les ayudará a comprender cómo debe ser la visión de negocio en tiempos de absoluto desafío para los medios.