Observatorio de Industria: Del cierre de FiveThirtyEight al Charity Match frente a 90 mil personas en Wembley
Recibe cada domingo todo lo que ocurre en la industria de los contenidos
Nota del autor: A partir de este domingo recibe lo más destacado de la semana en la industria de los contenidos a través del “Observatorio de Industria”, un ejercicio de curaduría que acompañaremos con opiniones breves que te guiarán en cómo eso que está ocurriendo puede ser de interés para ti o para la organización de la que formas parte.
Nuestro Observatorio de Industria, con visualización completa sólo para suscriptores, te permitirá conocer e identificar las tendencias en el momento en que ocurren sin tener que preocuparte por salir a encontrarlas.
En este número del Observatorio de Industria encontrarás:
📌 Medios y Periodismo
BBC News apuesta por la IA para personalizar noticias y atraer a menores de 25 años.
Gannett refuerza su uso de IA en deportes en medio de conflictos sindicales.
El LA Times enfrenta críticas por el uso de IA en su herramienta Insights, que ha generado controversia interna.
Disney cierra FiveThirtyEight, el sitio de análisis político, como parte de recortes en ABC News y Disney Entertainment.
Jessica Lessin (The Information) y el futuro de los medios: la apuesta por los nichos y la conexión directa con la audiencia.
📌 Televisión
Jaime Maussan lanza Maussan Televisión, un canal 24/7 en Imagen TV dedicado a OVNIs, ecología y ciencia.
ViX estrena #TODAS. DEBANHI, UNA HISTORIA DE REDES, documental sobre feminicidios en Nuevo León.
K-dramas llegan a TV abierta en México: La Otra Señorita Oh en Imagen Televisión y Eres Extraordinaria en Azteca 7.
Cobertura de los Premios Óscar en México: 8.7 millones de espectadores, con Azteca 7 como líder de audiencia.
Los Periodistas (Álvaro Delgado y Alejandro Páez Varela) llegan a Canal Once con público en vivo.
📌 Plataformas
Fox Sports México demanda a Grupo Pachuca y Fox Corporation por derechos de transmisión de partidos.
Netflix lanza The Electric State: Kid Cosmo, un juego narrativo basado en la película The Electric State.
Fox Corporation prepara canal de streaming para la próxima temporada de la NFL.
ATRESMEDIA y Google Cloud se asocian para desarrollar soluciones de IA en medios.
Amazon patrocinará el Vive Latino 2025, con transmisión en Twitch y Prime Video.
📌 Derechos de transmisión
Sky Sports transmitirá la Baller League en el Reino Unido con cobertura en Twitch y YouTube.
Tubi adquiere el 50% de los derechos de la FA Cup y la Premier League en México.
Apple TV+ renueva contrato con la MLB para transmitir Friday Night Baseball en 60 países.
📌 Streamers y creadores
El Sidemen Charity Match 2025 recauda 7.4M de libras, con participación de creadores como MrBeast y KSI.
Iker Casillas lanza su podcast Bajo los Palos con Gerard Piqué como primer invitado.
MrStiven es el streamer hispano más visto en febrero, con 4.8M de horas visualizadas.
MrBeast busca recaudar 200M de dólares para valorar su empresa en 5B.
Club América participará en The Soccer Tournament 2025 con un equipo de exjugadores y cantera.
Alberto Lati lanza su canal de YouTube con entrevistas y relatos de su carrera.
Medios y Periodismo
Tras el lanzamiento de Insights, el LA Times se ha visto envuelto en la polémica ante el rechazo que su propia redacción expresa frente al hecho de tener a la inteligencia artificial etiquetando los contenidos de opinión y ofreciendo perspectivas distintas a las expuestas en la publicación original.
A las críticas se han sumado otros medios al detectar ocasiones en que Insights ha apoyado al Ku Klux Klan y ha aprovechado la ocasión para defender el uso de la inteligencia artificial en un artículo que señalaba los riesgos de adoptarla con tanta facilidad.
Su propietario, el multimillonario Patrick Soon-Shiong, se defiende argumentando que Insights ofrece una perspectiva completa y equilibrada de las historias, lo que contribuirá a proteger la imagen de imparcialidad que quiere proyectar el LA Times.
Opinión: Aunque con imprecisiones documentadas, Insights procura resolver problemáticas expresadas tanto por la audiencia como por los propios periodistas. A los multimillonarios hay que cuestionarlos frente a la evidente sumisión que han tenido frente al gobierno de Donald Trump, pero no, en este caso, por una herramienta que se plantea contribuir a un medio más transparente, plural y con la capacidad de contrastar opiniones.
El Wall Street Journal dio a conocer el cierre de FiveThirtyEight como parte de una serie de recortes dentro de ABC News y Disney Entertainment.
Disney está eliminando 200 posiciones en sus divisiones de noticias y entretenimiento, lo que incluye la desaparición del sitio de análisis político y encuestas.
Claves del cierre de Five Thirty Eight
Recortes en Disney y ABC News: La empresa está reduciendo cerca del 6% de su plantilla en estas divisiones.
Desintegración de su equipo: En 2023, FiveThirtyEight contaba con 35 empleados, pero tras despidos progresivos, solo 15 seguían en la empresa.
Salida de Nate Silver: El declive comenzó en 2023 cuando su fundador dejó el medio tras el vencimiento de su contrato con Disney.
Impacto en otros programas: Además del cierre de FiveThirtyEight, 20/20 y Nightline serán fusionados, y Good Morning America consolidará su equipo de producción.
Reacciones al cierre: Nate Silver lamentó la decisión y destacó el valor del trabajo del equipo, mientras que la periodista Maggie Koerth expresó una opinión similar en Bluesky.
El Dato: No es la primera vez que Disney termina anunciando el cierre de iniciativas creadas a partir de una marca personal. Así como ahora anuncia el cierre del sitio creado por Nate Silver en el 2008 y adquirido por ESPN (propiedad de Disney) en el 2013, ESPN no pudo mantener vivo Grantland tras la salida de Bill Simmons. Si bien desde su lanzamiento en 2011 fue propiedad de ESPN, fue cinco meses después de la salida de Simmons que se anunció el cierre definitivo de la publicación.
La lección: lo que se construye a partir de marcas personales no siempre puede ser sostenido por la corporación.
-El New York Times publica una entrevista con Jessica Lessin, fundadora de The Information, quien señala que el futuro de los medios pasa por los nichos y por la generación de ingresos a través del relacionamiento directo con la audiencia.
Sus palabras las acompaña con inversiones que van más allá de su especialización en el mercado tecnológico. Además de tener inversiones en Semafor, The Ankler, Dynamo y Charter Works, Lessin ha anunciado una inversión en la revista especializada en tenis Racquet Magazine.
La pregunta: ¿el abrazo a los nichos significa la muerte de los medios generalistas?
Para mí no. Representa más bien la oportunidad de capitalizar el notable alcance de los generalistas para encaminar a las comunidades en los espacios que correspondan. El medio generalista es la plaza pública; los nichos son los espacios en los que esa gran audiencia se concentra para convertirse en múltiples comunidades.
-Gannett apuesta por la IA en deportes en medio de tensiones sindicales
Gannett, la cadena de periódicos más grande de EE. UU., sigue avanzando en la integración de inteligencia artificial en su redacción deportiva con la creación de dos nuevos puestos: AI Sports Editor y AI-Assisted Sports Reporter.
Estas contrataciones llegan en un contexto de conflicto con los sindicatos de periodistas, quienes han criticado el uso de IA por su impacto en la calidad del periodismo y en las condiciones laborales. En 2023, la empresa tuvo que pausar un programa de resúmenes deportivos generados por IA tras recibir burlas en redes sociales por su tono robótico y errores evidentes.
A pesar de estos antecedentes, Gannett defiende su estrategia, argumentando que la IA permitirá ampliar la cobertura deportiva sin comprometer la supervisión humana. Sin embargo, el sindicato NewsGuild of New York ha denunciado que la empresa está recortando la cobertura local y eliminando puestos de periodistas en favor de la automatización.
-BBC News anunció la creación de un nuevo departamento, BBC News Growth, Innovation and AI, que utilizará inteligencia artificial para ofrecer contenido más personalizado, con especial enfoque en los menores de 25 años. La directora ejecutiva, Deborah Turness, explicó que la BBC debe adaptarse rápidamente a los cambios en el consumo de noticias, que se inclina cada vez más hacia plataformas como TikTok y el contenido en smartphones.
El plan busca combatir la creciente evasión de noticias y la competencia digital, utilizando IA para recomendar contenido según los hábitos de cada usuario. Sin embargo, la propia BBC ha reconocido que la IA puede generar imprecisiones, comprometiendo su compromiso con la precisión y la imparcialidad.
Televisión
Jaime Maussan anunció el lanzamiento de Maussan Televisión, un canal de televisión abierta que transmitirá en la frecuencia digital 3.3 de Imagen TV a partir del 30 de marzo a las 09:00 AM.
El canal operará las 24 horas con contenido de investigación sobre objetos voladores no identificados, ecología, tecnología y ciencia.
En el anuncio, Maussan mencionó que la señal también estará disponible en redes sociales y, en el futuro, en una aplicación móvil.
ViX estrenó la serie documental #TODAS. DEBANHI, UNA HISTORIA DE REDES, que explora los feminicidios de Yolanda Martínez, María Fernanda Contreras y Debanhi Escobar en Nuevo León, en 2022.
La producción es realizada por N+ Docs, Detective y Viento del Norte, con dirección de Arisbeth Márquez.
El primer episodio se estrenó en Las Estrellas el 4 de marzo y la serie completa ya está disponible en ViX.
Aquí el primer episodio completo:
Imagen Televisión estrenó La Otra Señorita Oh, el primer k-drama transmitido por la televisora.
La serie surcoreana, emitida originalmente en 2016 por tvN, cuenta con 18 episodios de 70 minutos y dos capítulos especiales.El mismo día, Azteca 7 también estrenó un k-drama: Eres Extraordinaria, que se transmite desde el 3 de marzo tras el final de No Soy un Robot, el primer k-drama emitido en el canal.
De acuerdo con HR Media, 8.7 millones de personas en México siguieron la cobertura de la 97.ª Entrega de los Premios Óscar.
Un total de 7 millones vieron la ceremonia, con un tiempo promedio de visualización de 77 minutos por persona.
El 78.2% de la audiencia la siguió por Azteca 7, mientras que TNT y TNT Series concentraron el 16.2%. Max y E! registraron 3.2% y 2.4%, respectivamente.El programa Los Periodistas, conducido por Alejandro Páez Varela y Álvaro Delgado Gómez, llegará a Canal Once a partir del 23 de marzo.
La directora del canal, Renata Turrent, anunció la incorporación del programa, que se transmite por YouTube desde hace más de cinco años y ahora llegará a la televisión abierta con público en vivo.
Plataformas
Fox Sports México presentó demandas contra Grupo Pachuca y Fox Corporation debido a que:
Grupo Pachuca y Fox Corporation (a través de Tubi, una de sus subsidiarias) han celebrado contratos para la transmisión de los partidos de Pachuca y León, sin haber respetado el derecho de preferencia del que es titular Fox Sports México, lo que nos ha generado indebidamente daños y perjuicios.
Un juez otorgó una medida cautelar que prohíbe temporalmente a Grupo Pachuca entregar la señal de estos partidos a Fox Corporation y Tubi. La disputa legal continuará hasta una resolución definitiva.
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.