Story Baker

Story Baker

Share this post

Story Baker
Story Baker
Televisa, TV Azteca y la democratización de los derechos de transmisión

Televisa, TV Azteca y la democratización de los derechos de transmisión

Studio Ochenta ofrece talleres de podcasting bilingües para niños; CoHost anuncia nuevas herramientas; Fremantle lanza Fremantle Global Originals; Twitch presenta QoUX

Avatar de Mauricio Cabrera
Mauricio Cabrera
jul 01, 2025
∙ De pago
1

Share this post

Story Baker
Story Baker
Televisa, TV Azteca y la democratización de los derechos de transmisión
Compartir

Nota del autor: Como muchos saben, he creado StorIA, un newsletter dedicado de forma obsesiva al entendimiento de la industria de los contenidos en la era de la inteligencia artificial.

Como primer beneficio para los usuarios registrados, les compartiré las que para mí son las claves para los medios y el periodismo en la era de la inteligencia artificial, incluyendo una guía de lectura para profundizar en cada uno de los conceptos presentados a modo de glosario.

Regístrense aquí para recibirlo en los próximos días. ¡Gracias por hacer StorIA!

StorIA
Contenidos, medios, periodismo y entretenimiento en la era de la inteligencia artificial
By Mauricio Cabrera

Storybakers:

La Copa Oro ha sido un parteaguas para la televisión en México.

Ha representado un cambio de paradigma respecto a lo que trasciende y lo que no.

Respecto a la sutil diferencia entre ganar la carrera del volumen y la de la relevancia cultural.

Como contexto, es la primera vez desde enero del 2022 que TV Azteca no transmite los partidos de la Selección Mexicana.

Hasta antes de esta Copa Oro, se había vuelto costumbre contar con ambas transmisiones.

Pero la negativa de TV Azteca a pagar más de 9 millones de dólares por los derechos de transmisión llevó a esa anomalía en el sistema.

Televisa ha sido la dueña absoluta de los derechos de la Copa Oro en México.

Y, sin embargo, TV Azteca se ha llevado la conversación a través de un stream alternativo presentados por sus dos principales figuras.

Guerrilla stream: TV Azteca construye la tendencia que marcará el Mundial 2026

Mauricio Cabrera
·
Jun 16
Guerrilla stream: TV Azteca construye la tendencia que marcará el Mundial 2026

Read full story

Ese movimiento que ha derivado en picos de más de 270 mil personas siguiendo las reacciones de Luis García y Christian Martinoli sin mostrar las imágenes del partido, provocó una respuesta desde Televisa.

Como hizo con los partidos del Club América en la Liga MX y como también lo hiciera Tubi en la Copa de Campeones de la Concacaf, compartió los derechos de transmisión con Layv Time , el canal de streaming creado por el ex futbolista mexicano Miguel Layún.

No existe duda de que fue una respuesta al ruido generado por García y Martinoli.

De acuerdo a las mediciones de HR, el partido de este sábado entre México y Arabia Saudita fue visto a través de TUDN por más de 3.5 millones de personas en el segmento de personas de 19 años o más.

El domingo anterior, HR reportó más de 3.7 millones de espectadores en el mismo segmento para el partido entre México y Costa Rica.

¿Por qué entonces TUDN (la marca deportiva de Televisa/Univisión) se preocupó por contrarrestar la iniciativa de TV Azteca?

¿Un pico de 270 mil viewers sin derechos de transmisión puede alterar el plan de vuelo de una televisora que tiene la exclusividad de la transmisión en video?

La respuesta a la segunda pregunta es afirmativa.

Desde Televisa se barajaron dos alternativas.

La primera, abrir la transmisión a través de YouTube.

Sin streamers ni voces adicionales.

Se descartó por no convenir a los intereses de Vix, la plataforma de streaming de Televisa/Univisión.

Se optó entonces por apelar al antecedente de lo hecho con Miguel Layún.

En la transmisión, como resultado de esa jugada fuera del plan inicial, no participó Miguel Layún, quien forma parte de las transmisiones de TUDN.

Participaron, en cambio, Marc Crosas, Felipe Sebastián Muñoz y Aldo de Nigris.

Los números, aún sin derechos, favorecieron a Luis García y Christian Martinoli.

El video de dicha transmisión registra al día de hoy más de 1 millón de visualizaciones.

El de Layv Time, en cambio, no supera las 600 mil visualizaciones.

¿Dio o no resultado la estrategia de TUDN?

En parte sí, porque la audiencia en vivo de Luis García y Martinoli de dicho partido no superó el pico de 130 mil espectadores.

Influyó el stream de Layv Time, pero también otros factores como la pérdida de novedad y la potencial falta de interés en el partido.

Más allá de ese enfrentamiento directo, el ejemplo de lo ocurrido en la Copa Oro sirve para dimensionar el poder de las transmisiones alternativas.

De permitir, ya sea por la vía de los derechos de transmisión o a modo guerrilla, que otras voces relaten lo que está ocurriendo.

Entre más voces y escenarios haya para desarrollar narrativas, más se habla de lo que ocurre.

La Kings League, pese a la pérdida sistemática de audiencia, puso el ejemplo al consentir e incluso promover que cualquiera pudiera compartir clips de lo que ahí ocurre.

Es una forma de garantizar conversación sin depender en extremo de lo que ocurra en la cancha.

De México en la Copa Oro se ha hablado de su funcionamiento y de sus resultados.

Pero también de ese ir y venir de respuestas propiciado por el stream de guerrilla de TV Azteca y la respuesta de Televisa.

Lo mismo ha ocurrido en DAZN con el Mundial de Clubes.

Se habla de la eliminación del Manchester City a manos del Al-Hilal.

Pero también del supuesto romance en ciernes entre Marc Crosas y Lola del Carril.

DAZN y el Mundial de Clubes: el viejo futbol se convirtió en el nuevo futbol

DAZN y el Mundial de Clubes: el viejo futbol se convirtió en el nuevo futbol

Mauricio Cabrera
·
Jun 20
Read full story

El Mundial 2026 será el de las voces alternativas.

El de las que tienen derechos y se obsesionan por la conversación.

El de las que no los tienen y se obsesionan por ganar relevancia.

Y el de las que ante tanto filtro y restricción en el lenguaje televisivo encontrarán un espacio de libertad y empatía con aficionados que abrazan la informalidad y cuestionan los protocolos.

Como en su momento lo dije, un día todos narraremos el Mundial.

El Mundial 2026 será un simulacro y testigo de ello.

¡Todos narraremos el Mundial!

¡Todos narraremos el Mundial!

Mauricio Cabrera
·
January 22, 2021
Read full story



Shots para llevar

Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días

Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.

¿Ya eres suscriptor de pago? Iniciar sesión
Una publicación invitada por
Mauricio Cabrera
Creo, cuento y analizo historias y medios. Hice @juanfutbol.Ahora, @storybaker_. Tengo un podcast y un newsletter. Hago contenido. Contacto: maca@storybaker.co
Suscríbete a Mauricio
© 2025 Story Baker
Privacidad ∙ Términos ∙ Aviso de recolección
Empieza a escribirDescargar la app
Substack es el hogar de la gran cultura

Compartir