

Discover more from The Muffin por Mauricio Cabrera
The Anfield Wrap, el podcast de futbol que vive por los suscriptores
Mientras empresas como Facebook le apuestan al video con Watch y hacen esfuerzos por levantar IGTV, un pequeño grupo de personas demuestra que el podcast puede ser rentable si entiendes a qué público te estás dirigiendo.
Ese último es el caso de The Anfield Wrap, un podcast fundado en 2011 por dos fanáticos del Liverpool de la Premier League inglesa. Pero no querían ser uno más del montón; entendieron que "la clave del podcast era que se grabaría en el centro de la ciudad de Liverpool, en persona, el lunes por la mañana". Era totalmente diferente a lo que hacían otros esfuerzos que se publicaban más tarde en la semana o que lo hacían por Skype; muy diferente a todavía tener la emoción del partido del fin de semana y la tertulia que se arma cuando se reúne la gente.
Debido al éxito, en la mesa redonda del lunes colaboraban hasta 10 personas y poco a poco fueron requeridos para un programa semanal en radio, e inclusive en otros países.
No fue hasta 2015 que tras el despido de uno de los fundadores de su trabajo cuando decidieron convertir el podcast en un negocio. "Comenzamos a hacer una variación efectiva de dónde está el modelo ahora, realizando aproximadamente entre 10 y 12 podcast a la semana [para suscriptores], así como los dos gratuitos", aseguró uno de los cofundadores al Nieman Lab. Si bien los primeros dos meses fueron completamente gratis, después levantaron un muro de pagos.
Una de las apuestas fue que, a parte del futbol, también se enfocaron en "cosas que hacen los fans del Liverpool desde Liverpool". Así fue como también comenzaron los podcast de política, comedia, música y espectáculos de historia ocasionales. El contenido fue tan bien recibido que en tres o cuatro meses llegaron a los 5 mil suscriptores.
En la actualidad, The Anfield Wrap emplea a 11 personas, tienen alrededor de 80 mil oyentes para sus shows semanales gratuitos y han vendido giras alrededor del mundo. Sobre los ingresos, una parte son impulsados por publicidad mediante Audioboom, pero la mayoría viene de sus más de 10 mil suscripciones que pagan 5 euros al mes para acceder al contenido adicional más allá de los dos podcast gratuitos a la semana.
Los planes a futuro están centrados en mayor oferta para los suscriptores como videos adicionales y contenido escrito. Además están pensado lanzar una aplicación donde puedan interactuar con los clientes y ofrecer soporte técnico; pero sin quitar los feeds de otras plataformas. "Solo queremos que escuchen, disfruten y sientan que son parte de algo. No estamos en esto para tratar de manejar la actividad o el comportamiento de las personas", aseguran. Mientras que para atraer a más oyentes, piensan probar la publicidad física como vallas o carteles los días de partido. "Literalmente sabemos dónde están los 55 mil consumidores posibles [en Anfield, el estadio del Liverpool]. Cuando se piensa en eso desde un punto de vista de marketing, ¿cuántas personas pueden darse el lujo de hacerlo?", finaliza.