

Descubra más de The Muffin por Mauricio Cabrera
Washington Post, NPR y más editores apuestan a los altavoces inteligentes
Con la creciente moda de los altavoces inteligentes, cada vez más editores enfocan sus esfuerzos hacia ellos. Actualmente hay gadgets lo mismo de empresas como Amazon, Sonos, Google y hasta Apple.
De acuerdo con AdWeek, cada vez son más los editores que se están asociando con altavoces inteligentes para atraera los espectadores y crear una nueva fuente de ingresos. En gran parte se debe a que el costo de entrada a ellos es relativamente bajo (especialmente para aquellos con contenido de audio que se puede reutilizar fácilmente), el interés cada vez mayor de los consumidores, y lo que pueden ofrecer a los anunciantes.
Uno de los primeros en entrar a este sector fue el Washington Post a con sus primeros "skills" para Alexa de Amazon en 2016; tal vez porque Jeff Bezos, CEO de Amazon, es propietario del periódico. También fue el primer editor en vender avisos publicitarios en flash, que son un vistazo rápido a las noticias del día.
NPR lanzó una sesión informativa flash para dispositivos Echo en 2014 y a inicios de este año un cuestionario interactivo con lo que aumentó su base de escucha de altavoces inteligentes a 3.3 millones por semana. Joel Sucherman, vicepresidente de nuevas asociaciones de NPR, aseguró a AdWeek que su objetivo "es estar donde los usuarios elijan sintonizar y escuchar". Aunque es verdad que el patrocinio corporativo de NPR para asistentes inteligentes continúa como "un porcentaje muy pequeño" a pesar de que esperan que alcance siete cifras en este año fiscal.
Kiplinger de igual forma colocó su boletín de noticias "The Closing Bell" en altavoces inteligentes. Sarah Stevens, vicepresidenta de contenido de Kiplinger, dijo a AdWeek que "no sabemos si todavía hay mucho dinero por hacer, pero no deseo no explorar estas nuevas opciones y estas nuevas cosas".
Otros medios como Bloomberg han experimentado en el sector pero son más cautos porque no los ven como un "home run" garantizado, según Julia Beizer, directora de productos de Bloomberg Media. Pero las empresas de tecnología han hecho que la adopción de la voz sea tan fácil que vale la pena para los editores entrar a ese espacio sin saber si los consumidores lo comprarán.
Precisamente en cuanto a precios, un comprador de medios anónimo dijo a AdWeek que anunciarse en una sesión informativa activada por voz generalmente se incluye en una compra comprensiva de anuncios que podría costar más de 250 mil dólares. El problema es que si les interesa, deben hacerlo a ciegas. "Tenemos una idea de cuántas veces se ha escuchado y descargado, y de cómo se ve la audiencia", dijo el comprador, "pero aún es limitado en comparación con lo que vemos en el resto de los medios digitales".