El tráfico en la era de la IA y las respuestas: menos, pero de mayor calidad
Layvtime supera a Farsantes con Gloria en transmisiones alternativas; iHeartMedia y Audacy anuncian alianza; Parla lanza su Deep Research Assistant; Apple Music tendrá nuevos estudios en Los Ángeles
Nota del autor:
¡Comenzamos a hacer StorIA! Fue realizado el primer envío de StorIA, la marca de contenido de Story Baker especializada en el impacto de la inteligencia artificial en la industria de los contenidos.
La primera entrega incluye un glosario con los términos clave de acuerdo a mi visión sobre el futuro de los medios, el periodismo y el entretenimiento. Para la suscripción paga quedó habilitado un resumen generado con NotebookLM para quienes decidan escuchar la información clave.
Medios 3.0: el e-book definitivo para entender la innovación de los medios en Iberoamérica: durante meses, Story Baker en alianza con LUMO Media Lab, el Media Lab de Caracol Televisión, trabajó en documentar los más notables casos de innovación periodística en Iberoamérica. ¡Hace unas horas lo hemos lanzado al público en general!
Aquí los temas principales:
1. Cuando los avatares hacen periodismoDescubre cómo los clones digitales ya están leyendo noticias, representando marcas y ahorrando horas de producción sin perder conexión con la audiencia.
2. Narrar en el metaverso
Historias, competencias, conciertos o programas de televisión. Los mundos virtuales no son solo entretenimiento, también son nuevas vitrinas para el contenido.
3. La IA como redactora de datos
Análisis de discursos, reportes financieros o resultados deportivos generados en segundos. Así se automatiza lo repetitivo para liberar la creatividad editorial.
4. Restaurar el pasado con tecnología del futuro
Proyectos audiovisuales están usando IA para preservar el legado cultural, restaurando imagen y sonido sin alterar la esencia de obras maestras.
5. Nuevos formatos visuales y sonoros
Desde microvideos animados hasta podcasts producidos con voces generadas por IA, el contenido se vuelve más ágil, más escalable y más adaptado a los hábitos digitales.
Storybakers:
El poder del reemplazo no es equiparable a la ausencia del que se va.
Es altamente probable que nunca lo sea.
Porque para el nuevo escenario de las búsquedas entendidas como respuestas nunca se requerirá de tantas alternativas en el aparador.
Mientras se gesta esta nueva realidad, Similarweb ha compartido un reporte que habla del efecto de las AI Overviews de Google para el tráfico de los medios.
Destacan los siguientes datos:
Desde el lanzamiento de AI Overviews de Google (mayo 2024), el porcentaje de búsquedas de noticias sin clic en medios subió de 56% a casi 69% (mayo 2025).
El tráfico orgánico a medios cayó de más de 2.3 mil millones a menos de 1.7 mil millones de visitas.
Las búsquedas relacionadas con noticias en ChatGPT aumentaron 212% (enero 2024 a mayo 2025).
Las referencias desde ChatGPT a medios pasaron de menos de 1 millón a más de 25 millones en 2025 (25x más).
De acuerdo al mismo reporte que cubre de enero a mayo del 2025, son los contenidos de stocks y finanzas los más representativos, pero de a poco emergen temáticas aún más relacionadas al día a día de los medios.
Pero el tamaño de la oportunidad del tráfico generado vía ChatGPT colapsa con lo que Google está arrebatando.
Esta gráfica es tan ilustrativa como el tamaño del dolor que padece la industria, por más que sus efectos para muchos sean más una amenaza que un hecho consumado.
El crecimiento de ChatGPT como generador de tráfico es apenas simbólico frente a lo que se está perdiendo.
Resulta esperanzador que ChatGPT pase de 1 millón a más de 25 millones de tráfico referido desde ChatGPT.
Pero la sonrisa se esfuma cuando Google pasa de un tráfico orgánico de 2 mil 300 millones a mil 700 millones.
ChatGPT no para de crecer en adopción.
Tampoco Perplexity que a su modo contribuye en el tráfico referido a sitios.
Pero más allá de esos crecimientos, emerge una tendencia favorable para los medios.
Siempre y cuando estos tengan la disposición y la capacidad de satisfacer las expectativas.
Desde Google han señalado que el tráfico derivado desde AI Overviews deriva tráfico de mayor calidad hacia los publishers.
Simon Owens lo confirma con las suscripciones a su newsletter.
Habla de que sólo el 2.5% de su tráfico generado a través de búsqueda de Google se registra a su publicación.
En el caso de Perplexity, el porcentaje se eleva al 4%.
Y en el de ChatGPT al 9%.
En mi caso, la tendencia se confirma.
Del tráfico proveniente de Google, un 1.43% se registra a mi newsletter.
De ChatGPT, la cifra se eleva al 10%.
Si bien dichas diferencias pueden deberse al volumen generado por uno y otro, es válido argumentar que un usuario que decide ir a un sitio tras recibir la información elemental en modo de respuesta tendrá mayor disposición a una lectura profunda, enfocada y especializada.
Se tratará, en la mayoría de los casos, de usuarios con la curiosidad suficiente para invertir tiempo adicional sumergiéndose en una historia.
Pero esa calidad del tráfico generado sólo servirá si los medios trabajan en la experiencia del usuario.
Si no lo reciben con un mar de anuncios que entorpecen la lectura.
Si van más allá de lo que puedan dar los buscadores conversacionales como respuesta.
Dicha exigencia no sería superada por muchos en la actualidad.
Porque durante años se atendió el volumen a costa de lo que fuera.
Y porque en las redacciones abunda tanto el generalismo como escasea la especialización.
Son tiempos de recibir menos tráfico, pero de mayor calidad.
Para los medios, lo que debe venir es hacer menos, pero de mayor calidad.
Y en el medio, un cambio en el modelo de negocio que extinguirá a muchos.
Porque como lo he dicho con anterioridad, vislumbro un futuro en el que estos buscadores conversacionales sean más como una especie de revisteros con una selección limitada de publicaciones de alto valor que una larga plaza de tenderos gritando que tienen el mejor contenido.
Si era prácticamente inservible la segunda página en los resultados de búsqueda, lo será aún más un listado de opciones que exceda los 5 primeros resultados en la era de la búsqueda conversacional.
Triste, pero cierto.
Time firma acuerdo con OpenAI: ¿Es ChatGPT el nuevo kiosko premium de contenidos?
Storybakers: Story Baker es una publicación con el respaldo de los lectores. Para recibir nuevos posts y apoyar mi trabajo, considera convertirte en un suscriptor gratis o de pago.
Shots para llevar
Continúa leyendo con una prueba gratuita de 7 días
Suscríbete a Story Baker para seguir leyendo este post y obtener 7 días de acceso gratis al archivo completo de posts.