The Muffin por Mauricio Cabrera

Share this post

Las formas de monetizar un newsletter exitoso

www.storybaker.co

Las formas de monetizar un newsletter exitoso

Lo que aprendimos de Kloshletter y Whitepaper

Francisco J. Trejo Corona
and
Mauricio Cabrera
Jan 31, 2021
2
Share this post

Las formas de monetizar un newsletter exitoso

www.storybaker.co

Storybakers:

Hace un par de días (29/01/21) lanzamos nuestro primer análisis anual de medios mexicanos en redes sociales, con datos de Social Bakers. Les recomendamos leer el análisis completo y suscribirse para recibir las entregas mensuales ;-)

Ir al Ranking Anual 2020


Lo que aprendimos en Story Baker Daily: nuestro ejercicio social de Clubhouse para aprender de creadores exitosos

Durante la semana emprendimos Story Baker Daily, nuestro show de lunes a viernes para hablar sobre las principales novedades de la industria con invitados especiales. La semana pasada fueron Antonio Rosique (Azteca) y Mael Vallejo (de Post Opinión); ahora fue el turno de Charo Marcos (de Kloshletter) y René Lankenau (Whitepaper.mx). Ambos son creadores que monetizan sus newsletters pero de maneras muy distintas.

Esto es lo que aprendimos:

Charo Marcos: las avenidas laterales de negocios

  • Poco antes del cierre y crisis por la pandemia, Kloshletter iba a monetizarse por medio de publicidad convencional dentro del newsletter pero los cambios en los presupuestos forzaron a modificar los planes.

  • En vez de fundamentarse en publicidad dentro de su newsletter, Charo entendió que una forma de monetizar era utilizar Kloshletter como muestra de lo que era capaz para habilitar oportunidades mediante proyectos complementarios

  • Eventualmente se negoció con Spotify la creación de AM, el resumen informativo de Kloshletter, ubicado hoy entre los shows más escuchados de España. De modo adicional, Kloshletter sirvió como punto de partida para realizar newsletters a empresas que buscan replicar la fórmula de éxito de Charo Marcos.

  • Durante la sesión, Charo insistió en el valor que tiene la curaduría y cómo esa contextualización es lo que más necesita el usuario frente al exceso de contenido que se genera días a día.

René Lankenau: el cobro a los usuarios, un camino posible

  • René Lankenau es el creador de Whitepaper.mx, un newsletter de negocios con foco en Monterrey

  • Su estilo directo y curioso le ha permitido tener la preferencia de una audiencia muy bien acotada que le permite convertirse en un caso de éxito entre los newsletters de habla hispana a partir de su doble granularidad: geográfica y profesional

  • Su principal fuente de monetización es la de las suscripciones, que hoy contemplan más de mil 100 abonados que están pagando cinco dólares al mes, mientras que 6 mil se encuentran registrados en los envíos gratuitos.

  • Su sección de Marketplace es una iniciativa para vender directamente (ya sea desde sus oficinas o siendo el intermediario con un tercero) productos recomendados por Whitepaper; en pocas palabras, el marketing de afiliados que tanto ha funcionado en Estados Unidos ha comenzado a resultar positivo para este newsletter.

  • Experimentarán próximamente con su propia mezcla de café, como un producto original de Whitepaper afín al perfil de lectores.

  • Aunque ha tenido éxito en Substack como plataforma para procesar pagos y mantener el paywall, próximamente migrarán a Ghost (otro sistema de gestión de newsletters) para mayor granularidad y opciones acorde al crecimiento de la publicación.

Nuestros rooms para periodistas y creadores en Clubhouse son parte de nuestro ejercicio social en #StoryBakerDaily, con horario de inicio entre 8 y 10 de la mañana (tiempo de México) de lunes a viernes.

Si quieres invitaciones a Clubhouse y enterarte de lo sucedido en los rooms que organizamos, así como conocer novedades de la plataforma, abónate aquí a nuestro directorio

Directorio Periodistas Clubhouse


¿Por qué tiene que cambiar la relación entre Silicon Valley y el periodismo?

Los medios de comunicación conocen ese sentimiento. Lo que vivió Donald Trump al ver su cuenta suspendida de forma definitiva no es en realidad tan diferente de lo que muchos medios tuvieron que soportar cuando Facebook decidió que las reglas de siempre dejarían de estar en vigencia, lo que provocó una crisis que incluso derivó en el cierre de publishers que no entendieron como ajustarse a una realidad en que esa plataforma en que habían basado su negocio ahora no solo les quitaba alcance, sino que les exigía mayores inversiones para poder acceder a resultados semejantes.

Si bien son muchos los que consideran que había que ponerle un alto al ex presidente de Estados Unidos, ha quedado claro que los medios de comunicación han de replantearse el modo en que se relacionan con el poder corporativo; en particular, con el poder tecnológico.

Para hablar sobre ello, platiqué con Gabriel Sama, ex Managing Editor de CNET en Español, en un nuevo episodio de The Coffee Americano. Él, que vive a unos minutos del corazón de Silicon Valley, presenta una visión muy clara sobre cómo hemos de relacionarnos con los grandes gigantes que hoy manejan nuestros datos, nuestro tiempo, nuestra atención e incluso nuestras posibilidades de ganar una elección.

El enredado mundo de las licencias: Wondery -una empresa de Amazon- lanzará una serie original en Apple TV+ sobre WeWork

WeCrashed, uno de los originales de mayor perfil de Wondery (la red de podcasts) ahora será una serie en Apple TV+ con Anne Hathaway y Jared Leto como estelares a partir de un acuerdo previo a la compra de la empresa por parte de Amazon.

Hay que recordar que originalmente Wondery tenía su modelo de negocios en ser una especie de “HBO de los podcasts” en el que realizarían producciones diseñadas para ser licenciadas como películas o series originales de cable o streaming.

Con la compra por parte de Amazon, el enfoque cambia un tanto a ser un catálogo atractivo para la app de Amazon Music y una especie de complemento a Audible para suscriptores de Amazon Prime en un valor agregado. Hasta el momento, ni Amazon ni Wondery han aclarado si los shows en audio serán parte de un proceso editorial para validar premisas de shows de manera económica vía podcast.

WeCrashed trata sobre la caída de WeWork, la empresa de coworkings venida a menos gracias a los malos manejos de Adam Neumann y su esposa Rebekah.


Latin US ficha ‘Tragaluz’ en exclusiva, uno de los programas más populares de Milenio Televisión (México)

Latin US sigue avanzando en su estrategia de vídeo original, misma que ha llevado al medio digital emergente como líder en el Top 10 del Ranking de Medios Sociales (de Social Bakers y Story Baker) en tiempo récord.

Ahora, ha fichado a Fernando Del Collado y su programa de entrevistas Tragaluz para que se muden de Milenio Televisión para pasar a ser exclusivos de la plataforma digital.

El programa de entrevistas cortas es famoso por su formato donde el titular se encuentra bajo las sombras, con un diseño de iluminación característica, quedando de lado ante la figura del entrevistado, mismo que recibe peculiares cuestionamientos.

Twitter avatar for @TragaluzenTV
@Tragaluz @TragaluzenTV
Nos sumamos #Tragaluz ahora por @latinus_us Nueva casa, más preguntas. #InformaciónParaTi
Image
1:45 PM ∙ Jan 31, 2021

España vive un momento cultural alrededor de Twitch

Si bien hay twitchers y casters por todas las regiones de habla hispana, es especialmente particular lo que está sucediendo en España:

  • El año se cierra con el caster Ibai Llanos logrando más audiencia que señales de televisión abierta dentro de su transmisión del 31 de diciembre. Poco después anunció que dejaría su network actual para pasar a otros proyectos -sin dejar de transmitir-, incluído el ser narrador de la La Liga española de fútbol profesional dentro de una señal alternativa y oficial.

  • El periodista que sí está entendiendo Twitch y las transmisiones al momento es el español Emilio Doménech, quien por más de 7 horas cubrió los ataques al Capitolio estadounidense para Newtral, el emprendimiento noticioso de la periodista Ana Pastor. Desde su escritorio y compartiendo pantalla para comprender lo sucedido, Doménech realizó una labor más atractiva que los canales consolidados.

  • La cadena de radio SER entró a Twitch con una retransmisión de Buenísimo Bien, un programa de humor en vivo que es relativamente popular en redes sociales. Aunque es la misma señal que por meses han compartido en YouTube, resulta atractivo que una radio vaya midiendo la efectividad de Twitch.

  • El político español Iñigo Errejón anunció (vía su canal de Telegram, faltaba más) que entrará a Twitch, lo que ocurrió luego de que en EEUU la congresista Alexandria Ocasio-Cortez lograra reunir a más de 300 mil personas en vivo para explicar el embrollo de Wall Street, Reddit y GameStop.

  • Para más sobre este tema les recomiendo leer Twitch is the New TV y Todos narraremos el Mundial


Otra de Twitch: la señal del legendario (y extinto) canal de tecnología G4 regresará por dicha vía

NBCUniversal hace meses había anunciado que su marca G4 (un extinto canal de tecnología que vio crecer la popularidad de íconos geek como Leo Laperte y Kevin Rose) regresaría con shows exclusivos para Peacock TV, su señal de streaming.

Ahora, aprovechando el momento que se vive con Twitch, G4 también regresaría con transmisiones en vivo en Twitch y YouTube, aunque la prensa estadounidense se ha decantado más por la ironía de que lo que antes era la única señal de cable para geeks ahora es un canal más en una plataforma de uso masivo.

El primer acercamiento será el show B4G4, que consistirá en parodias musicales, sketches y reseñas de videojuegos. De acuerdo al avance inicial, los contenidos jugarán alrededor del bajo presupuesto que se necesita para transmitir en Twitch.


The Muffin-to-go: Links para llevar

  • Escucha en voz de Alberto Tavira la historia de la prensa rosa y por qué ese periodismo florece en momentos de crisis para la humanidad

  • El periodista colombiano Guillermo Franco pone el dedo en la llaga sobre la crisis internacional que vive Comscore y se pregunta si los medios de su país tendrían que hacer públicas sus cifras de Google Analytics

  • En eldiario.es por Carmen López: Los newsletter, el fenómeno cultural.

  • ¿Se pusieron de acuerdo? Obviamente no, pero tres de los periódicos más importantes de EEUU están en busca de nuevos jefes editoriales.

  • Facebook planea competir con Twitter (que recién adquirió Revue) y Substack: por fin hará caso a creadores independientes y les dará una suite de herramientas para poder monetizar y publicar.

  • Periodismo digital: Oportunidad de trabajo en CNN en Español.

  • ¿Para qué no es bueno Amazon? A pesar de poseer Twitch, no han podido generar un buen videojuego de los estudios que han adquirido.

  • Lecciones de un gran contador de historias: la entrevista de Diego Enrique Osorno en Dementes

Share this post

Las formas de monetizar un newsletter exitoso

www.storybaker.co
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Story Baker
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing