Only Fans desnuda al olimpismo: la estética como negocio
atresplayer se suma a Suscripciones Premium de The Roku Channel; Canal 6 supera a Imagen TV en final de Liga MX Femenil; La noche eterna del Baby’O estrena en ViX; Colaboración de F1 y Fortnite
Storybakers:
Only Fans como esperanza del deporte olímpico.
Only Fans como la oportunidad que necesitan atletas olímpicos para monetizar como no lo pueden hacer en su día a día.
Only Fans como la plataforma que mejor ha logrado posicionar las pasarelas de pago en torno al contenido de alto impacto visual.
¿Es una contradicción total que el olimpismo acabe relacionándose con una plataforma que se caracteriza por el contenido para adultos?
Sí, en la teoría.
No, en la práctica.
La teoría afirma que los Juegos Olímpicos se concentran en reconocer al más alto, al más fuerte y al más rápido.
En la práctica, la fiesta universal de deporte es para unos cuantos.
Sólo se benefician los máximos ganadores, los organizadores y el Comité Olímpico Internacional.
A la audiencia le gusta reunirse cada cuatro años para poner el nacionalismo por delante en disciplinas que no atiende en el día a día.
Los atletas olímpicos, incluso aquellos que se suben al podio, suelen ser héroes ocasionales.
Anécdotas que la gente recuerda para siempre pero que no se prolongan como hábito.
A diferencia de los futbolistas que encuentran en su competencia recurrente y en su estilo de vida adinerado una forma de mantenerse vigentes, a los atletas olímpicos se les suele condenar al olvido.
Las redes han ayudado, por supuesto.
Por los méritos deportivos, por supuesto, pero también y sobre todo por el atractivo visual de los deportistas.
Incluso los medios en sus coberturas, como es habitual en disciplinas como gimnasia o voleibol de playa, procuran dedicar mayor atención a esos atletas que provocan una reacción en redes.
A esos que lucen bien para la cámara.
En ocasiones, los medios esquivan la tentación de sexualizar la presencia de las deportistas.
En otras, se da rienda suelta a la oportunidad que esa tentación representa.
La audiencia, de cualquier forma, toma sus decisiones.
Da follow tanto por conquistas deportivas como por atractivo visual.
Only Fans se ha dado por enterado.
Ha tomado nota para convertirse en un protagonista constante de los Juegos Olímpicos.
En París 2024, Only Fans se subió al medallero olímpico.
Alysha Newman se llevó el bronce en salto con pértiga para Canadá siendo orgullosa creadora de Only Fans.
Al ser cuestionada sobre el uso de Only Fans, apuntó a un hecho irrefutable: la audiencia y los medios se habían encargado de sexualizarla sin que ella tuviera control sobre su imagen.
En Only Fans, en cambio, podía publicar contenido erótico, que no pornográfico, bajo sus propios estándares, valores y generando ingresos.
También en París 2024, Noah Williams fue ganador de la medalla de plata para Estados Unidos en clavados sincronizados desde la plataforma de 10 metros y ganador de la medalla de bronce en modalidad individual.
Por su parte, el neozelandés Robbie Manson accedió a la final de su especialidad para reconocer que a través de Only Fans genera más del doble de los ingresos que alcanza en el remo.
Para evitar ser calificado como actor o creador pornográfico, acude a un término que recuerda a las revistas justificando la presencia de personas sin ropa: Robbie publica desnudos artísticos.
Desde hace días, Only Fans anunció que repetiría la fórmula rumbo a los Juegos Olímpicos Milán 2026.
La plataforma ha presumido la incorporación como creadores de la alemana Lisa Buckwitz, el andorrano Joan Verdú y el belga Bart Swings.
Habla Only Fans de contenido detrás de cámaras de los entrenamientos de los atletas.
De ciertos detalles de su vida personal.
No se específica si habrá o no contenido para adultos.
Pero lo que sí queda claro es que Only Fans se ha convertido en la pasarela de pago por excelencia para el contenido visual.
Tiene sentido que los atletas olímpicos, casi todos con un cuerpo virtuoso, encuentren en Only Fans una forma de generar ingresos.
El contenido sugerente abunda en redes sociales.
No es exclusivo de Only Fans.
En estos tiempos, el cuerpo humano tiene su propio funnel.
¿Por qué no normalizar que los atletas capitalicen uno de sus más grandes activos dada su preparación física?
Si una persona, que no atleta olímpico, comparte contenido entrenando sin una pasarela de pago, ¿por qué no imaginar que ese contenido viva en Only Fans generando ingresos en vez de atención?
Only Fans, por su parte, ha hecho lo suyo para evadir obstáculos propios de plataformas para adultos.
Desde el 2021 ha empujado OFTV.
Una aplicación libre de contenido para adultos que muestra a los creadores regulares de Only Fan protagonizando shows originales.
Bajo esta estrategia, Only Fans está en la App Store y en la Google Play Store.
Si bien OFTV no monetiza de forma directa, sí permite que un usuario descubra creadores o creadoras para después seguirlas en la plataforma paga
Guste o no, el cuerpo es uno de los grandes assets de los creadores de contenido, incluyendo los atletas olímpicos.
Si ya de por sí el contenido sugerente inunda las redes, ¿por qué no pensar en Only Fans como una manera de crear contenido, construir comunidad y generar ingresos?
No se tiene que llegar a la pornografía.
Se tiene que crear una narrativa visual que enganche a la audiencia.
Los atletas olímpicos, aunque al Comité Olímpico no le guste, han encontrado un camino para beneficiarse de la exposición mediática que reciben cada cuatro años.
A veces las lecciones llegan de industrias que no se tenían consideradas.
La de los adultos será siempre un caso digno de análisis.
Por lo que dice de la sociedad.
Por su capacidad para monetizar.
Y por cómo, aunque suela enviársele al rincón de lo prohibido, tiene capacidades de innovación que emergen como casos de éxito.
Los Juegos Olímpicos son como La Velada del Año o la Kings League.
Espacios de exhibición para marcas personales.
Corresponde a estas elegir cómo convertir ese escaparate y popularidad en negocio.
Ya sea grabando entretenimientos, protagonizando una sesión fotográfica o enviando mensajes directos a sus suscriptores premium.
Es la realidad de los tiempos que corren.
Es la era de la imagen como negocio.
OnlyFans no cambia al olimpismo; lo desnuda.
Lo obliga a aceptar que el rendimiento no es el único valor que genera atención.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
atresplayer se integró a las Suscripciones Premium de The Roku Channel en Estados Unidos y México, lo que permitirá contratar el servicio directamente desde el ecosistema Roku y con pagos unificados.
La plataforma de Atresmedia se suma así a la oferta disponible en dispositivos y televisores Roku, que recientemente habilitaron este modelo en ambos mercados. Desde ahora, las suscripciones a atresplayer pueden gestionarse desde el menú principal, las búsquedas y la sección No te pierdas.
Atresmedia señaló que esta incorporación amplía su distribución internacional y acerca su contenido original a más hogares hispanohablantes.
Canal 6 de Multimedios superó a Imagen Televisión en la final de la Liga MX Femenil entre Tigres y América. La transmisión también estuvo disponible en Layvtime, las plataformas de la liga y de Tigres, así como en FOX vía Tubi, ESPN y Disney+.
Canal 6 promedió 487 mil televidentes y alcanzó a 1.312 millones de personas, mientras que Imagen registró 312 mil televidentes y un alcance de 1.157 millones. Parte del desempeño de Canal 6 se explica por la base de audiencia regiomontana que sigue la programación de Multimedios.
En digital, Layvtime llegó a 75 mil dispositivos simultáneos y promedió 34 mil espectadores. Los datos confirman el aumento de exposición en una final con cobertura ampliada.
La noche eterna del Baby’O, documental que repasa la historia del club nocturno de Acapulco, ya forma parte del catálogo de ViX.
La producción dirigida por Emilio Maillé reconstruye el origen del recinto fundado en 1976 y su papel en la vida social y turística del país. El largometraje reúne testimonios de artistas y figuras vinculadas al lugar, además de material de archivo que muestra su crecimiento como punto de encuentro del entretenimiento.
El documental también revisa el contexto que marcó su evolución y su vínculo con los cambios de Acapulco.
La Fórmula 1 se integró al ecosistema de Fortnite mediante una colaboración que incorpora a las diez escuderías de la categoría en el videojuego.
Los jugadores tendrán acceso al F1 Cosmetic Team Set, una colección de atuendos y accesorios digitales basada en la identidad visual de cada equipo, disponible días antes del Gran Premio de Las Vegas 2025. La oferta incluye Outfits, Gliders, Pickaxes y artículos adicionales como Back Bling y un Emote para celebraciones.
Con esta alianza, F1 amplía su presencia en espacios digitales y busca conectar con comunidades que combinan entretenimiento y automovilismo dentro de Fortnite.
Apple Music nombró a Tyler, The Creator como Artista del Año 2025 tras su desempeño en la plataforma entre noviembre de 2024 y octubre de 2025. En ese periodo acumuló más de 4 mil 500 millones de minutos de reproducción y encabezó listados globales.
El reconocimiento se suma al impacto de CHROMAKOPIA y DON’T TAP THE GLASS, proyectos que marcaron sus picos más altos de escucha y lo llevaron a liderar rankings en más de 55 países.
Tyler cierra el año con cinco nominaciones al Grammy y presencia en Marty Supreme, además de nuevas playlists dedicadas en Apple Music.



