Tres años de Semafor: no es la abundancia de información, es la generación de inteligencia
Mauricio Cabrera presentó ¿Estamos siendo superperiodistas?; Fórmula de 2 presenta Speed Clash; Audiencia de ¿Quién es la máscara? y La Granja VIP; Shark Tank México: Creators lanza último episodio
Storybakers:
En los medios cada aniversario amerita reconocimiento.
No es sencillo sobrevivir ni como startup ni como medio legacy.
No es sencillo levantar recursos sin que esa misma financiación termine operando como una soga en el cuello.
No es sencillo cumplir tres años con cabal salud.
Semafor lo ha conseguido.
Lo hace, además, a un paso de cumplir su primer año de rentabilidad.
Es, quizás, el medio que mejor maneja la combinación entre lo clásico y lo innovador.
Se presenta desde sus inicios como el nuevo gran competidor del New York Times, la BBC y CNN.
Para más identidad tradicional, su portada presenta una serie de relojes con la hora en distintas partes del mundo.
Asegura Ben Smith, editor en jefe y cofundador junto a Justin Smith, que esa aspiración se mantiene.
Su misión está clara: ser la fuente de inteligencia para la nueva economía mundial.
“Intelligence for the New World Economy”
Ya desde ahí se desmarca del resto.
Acierta cuando no se obsesiona tanto por la información como por la inteligencia que se puede alcanzar a través de ella.
Los medios, queda como lección a la luz de los hechos, no han de concentrar su batalla en ser los que más publican, sino en ser los que mejor explican, contextualizan y guían a su audiencia.
Desde el mismo header con los relojes que hablan de su enfoque global, Semafor destaca sus otros dos componentes clave: E-Mail Briefings y eventos.
De nuevo, las palabras dicen mucho por precisas y estratégicas.
No es un boletín más.
Es un boletín para que su audiencia tenga el conocimiento que requiere de los múltiples campos cubiertos por Semafor.
Respecto a los eventos, la palabra es de uso común pero no la interpretación que han hecho de la misma.
Han creado su propio versión del Foro Económico de Davos.
Se llama oficialmente World Economy Summit.
Se le conoce coloquialmente como Davos en DC.
Presume Justin Smith en una entrevista reciente con NBC en el marco de su tercer aniversario, que a su más reciente edición acudieron 200 de los 500 CEOs de las empresas más valiosas del mundo de acuerdo a Fortune Global 500.
Advierten que para el 2026, Semafor espera a 400 CEOs para lo que ha rentado el Conrad Hotel en su totalidad.
Ese énfasis en eventos se fortalece con su Speakers Bureau.
Ahí Semafor actúa como una especie de agencia de representación con su roster de talentos listos para protagonizar un evento.
Su lista de periodistas valida la necesidad de especialización de los medios para poder trascender entre las audiencias.
Va desde el propio Ben Smith junto a Max Tani como especialistas en la industria de los medios, a Gina Chua como especialista en inteligencia artificial y temáticas LGBTQ, hasta Yinka Adegoke como el editor responsable del buró en África.
Encaja esa apuesta con la estrategia de monetización de Puck.
El 16 de octubre pasado, Puck organizó de la mano de John Ourand, su especialista en deportes, “In the Arena”, un evento especializado en el presente y futuro de la industria del deporte.
Como en el caso del World Economy Summit, John Ourand reunió a los más grandes representantes de la industria.
Desde Adam Silver, comisionado de la NBA, hasta Josh Harris, Managing Partner de los Commanders de la NFL, pasando por Erik Shanks, CEO de Fox Sports.
Los eventos para los medios han dejado de ser un ejercicio de relaciones públicas parea convertirse en una parte vital de su negocio.
Pero para trascender han de ser útiles, influyentes y exclusivos.
Para seguir con las pequeñas grandes diferencias, el menú de Semafor permite entender la reinterpretación de las categorías que son relevantes para su audiencia.
Tres son conocidas.
Política, negocios y tecnología.
Pero después vienen esas peculiaridades que sólo pueden producirse cuando se construye una identidad de marca.
Energía, seguridad, África, la región del Golfo, medios, y CEO Signal, una publicación que requiere invitación para ser parte de la comunidad.
El resumen es claro: mejores audiencias derivan en más posibilidades de generar ingresos a través de la misma y en mejor publicidad.
Detrás de cada evento y franquicia hay patrocinadores que deciden subirse para ser partners estratégicos.
Cuando el círculo virtuoso se consolida, la publicidad opera en pro del negocio y las inquietudes del medio, no al revés.
Semafor lo ha entendido como muy pocos.
De ahí que su historia fuera radicalmente opuesta a la The Messenger que no pudo sobrevivir ni siquiera un año.
Anticipan Ben Smith y Justin Smith que la expansión y consolidación seguirá dándose durante el 2026.
Además de la nueva edición del World Economy Summit, se lanzará en enero Semafor China dirigido por el ganador del Putlizet Andy Browne.
En Linkedin, Justin Smith habla de ir a por todas en Latinoamérica y la Unión Europea durante el próximo año.
Semafor ha logrado, hasta ahora, acabar con la maldición de los medios que buscan rondas de financiación.
En el 2022, levantaron 25 millones de dólares.
En mayo del 2023, anunciaron una nueva ronda de 19 millones, aunque casi la mitad de ello para reemplazar la inversión realizada por Sam Bankman-Fried.
De acuerdo a Status, aún con la meta de la rentabilidad alcanzada, Justin y Ben Smith se plantean una tercera ronda de financiación para seguir con sus ambiciones de conquista global.
Semafor hace honor a su nombre.
Muestra que es posible encontrar la luz verde para los medios.
No con información, con inteligencia.
No con cualquier audiencia, con comunidades calificadas.
No con obsesión por el volumen, sí con foco en la influencia.
No es magia.
Es diseño estratégico: una marca global construida desde la claridad editorial y la ambición empresarial.
Shots para llevar (presentados por La Sociedad del Contenido)
Durante la Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa en Punta Cana, el periodista y creador de Story Baker, Mauricio Cabrera, presentó la ponencia ¿Estamos siendo superperiodistas?, donde analizó los desafíos del periodismo en la era de la inteligencia artificial.
Señaló que el valor ya no está en producir más contenido, sino en tener criterio. Identificó siete síntomas que mantienen a los medios en una zona peligrosa, entre ellos la obsesión por el tráfico y la falta de pensamiento de producto.
Propuso seis gemas del periodista infinito centradas en criterio, comunidad, uso estratégico de IA y curaduría.
El podcast Fórmula de 2, conducido por Diana Goenaga y Ramón Barrenechea, anunció una alianza con Telcel, Claro Sports y Escudería Telmex para realizar Speed Clash, el primer Gran Premio de creadores de contenido en México.
El evento reunirá a 20 participantes en una competencia de karts que coronará a un solo ganador. La transmisión en vivo será el 22 de octubre a las 19:00 horas por Claro Sports, YouTube y redes oficiales de Telcel e Infinitum.
La actividad se enmarca en el Gran Premio de México, que se celebrará del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez.
TelevisaUnivision y TV Azteca mantienen la competencia por la audiencia con ¿Quién es la máscara? y La Granja VIP, que completaron su segunda semana al aire.
El segundo episodio del formato dominical de TelevisaUnivision alcanzó 11.7 millones de espectadores en televisión abierta y reveló a Marlene Favela como la segunda desenmascarada.
En paralelo, TV Azteca informó que La Granja VIP alcanzó a 19.4 millones de personas y generó 328 millones de impresiones en redes sociales durante su primera semana.
El 20 de octubre se estrenó el tercer y último episodio de Shark Tank México: Creators, titulado Ideas que nutren al mañana, disponible en el canal oficial de YouTube del programa.
En esta edición participaron como Sharks Rafa Polinesio, Miriam Mendoza de Nestlé y Oso Trava. Los proyectos presentados fueron Chef en proceso, EnchufeTV y Lupita Villalobos, quienes compitieron por 25 mil dólares y una cámara Sony ZV-E1.
La serie, producida junto a YouTube, busca impulsar el emprendimiento entre creadores y reconocer ideas con visión estratégica y potencial de impacto social.
Daniel Coronell, presidente de Noticias de Univision, fue reconocido con el Gran Premio a la Libertad de Prensa 2025 durante la 81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en Punta Cana.
El galardón destaca su trayectoria en el periodismo de investigación y su compromiso con la libertad de expresión en América Latina. Al recibir el premio, Coronell recordó su exilio en 2005 tras amenazas en Colombia y subrayó los retos que enfrentan los medios ante la desinformación y el populismo.
La SIP reiteró con esta entrega su papel en la defensa del periodismo independiente en el continente.
Studiomart inauguró oficialmente Estudio S, su nuevo foro de filmación ubicado en Santa Catarina, Nuevo León. El espacio busca fortalecer la infraestructura audiovisual de la región y atraer producciones nacionales e internacionales.
El acto fue encabezado por Gabriel Guzmán, CEO de Studiomart, junto a autoridades estatales de turismo, economía y cultura. El complejo cuenta con 800 metros cuadrados de superficie, un ciclorama profesional y áreas de servicio para producción integral.
Durante la apertura se realizaron paneles con representantes del sector, consolidando a Studiomart como un nuevo punto de referencia para la industria audiovisual en el norte del país.